Martes, 22 Julio 2025
0
Compartidos

Tensión en campaña: Agricultores de Itocta rechazan presencia de militantes de Tuto Quiroga

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba – Comunidad de Itocta, Zona Sud. La campaña electoral rumbo a las elecciones nacionales en Bolivia comienza a caldearse incluso en zonas rurales tradicionalmente pacíficas.

Este fin de semana, militantes del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, que intentaban realizar una caravana proselitista en la comunidad de Itocta, fueron rechazados de forma contundente por agricultores de la zona, quienes expresaron su molestia ante la presencia de actores políticos que, según ellos, no representan los intereses del agro ni han contribuido al desarrollo local.

El incidente, que no pasó a mayores ni registró enfrentamientos, fue marcado por gritos, pancartas y la exigencia de que abandonaran el lugar.

Minutos después, aparecieron militantes de APB-Súmate, agrupación política que impulsa la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa, quienes continuaron la jornada con una campaña más organizada y sin contratiempos, aunque bajo la observación y distancia de los comunarios.

Los productores agrarios de la zona Sud han comenzado a manifestar un fuerte rechazo a las campañas improvisadas y a candidatos que no conocen la realidad de sus comunidades.

En palabras de uno de los dirigentes locales, “nos vienen a buscar cuando hay elecciones, pero el resto del tiempo nadie aparece ni con una propuesta, ni con ayuda para la producción o el agua”.

Este episodio evidencia la fragilidad del respaldo popular hacia ciertos actores políticos y, al mismo tiempo, la fuerte competencia territorial que comienza a instalarse entre los partidos. También muestra que los votos del área rural ya no son un terreno seguro para ningún candidato.

En un país con un 30% de electores aún indecisos y sin una figura que supere el 25% de intención real de voto —según estimaciones de expertos que no se basan en encuestas manipuladas—, el escenario electoral boliviano se presenta volátil y fragmentado.

Hechos como el de Itocta podrían repetirse en otras regiones del país, donde las bases sociales exigen más propuestas y menos propaganda.

Con la crisis económica de fondo, y la desconfianza generalizada hacia la clase política, la campaña de 2025 se perfila como una de las más tensas e impredecibles desde el retorno a la democracia.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA