El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ha generado un déficit económico que afecta el desarrollo de obras y programas municipales.
De acuerdo con los datos expuestos, en 2020 el municipio percibió 159 millones de bolivianos por concepto de IDH, mientras que en 2025 el monto se redujo a 74 millones.
De esa cifra, solo 23 millones fueron desembolsados hasta julio. “Estamos en la incertidumbre porque son recursos que nosotros comprometemos, solo el desayuno escolar representa Bs 62 MM y hablamos de equipamiento y reformas para unidades educativas”, señaló Murillo.
La disminución de ingresos ocasionó una deuda acumulada de aproximadamente 450 millones de bolivianos y la paralización de alrededor del 50% de las obras en ejecución. A esta situación se suma la falta de combustible, lo que también retrasa la continuidad de proyectos municipales.
El alcalde suplente explicó que la reducción de recursos obligó a recortar personal en el área de salud. “Ya se hizo un recorte de más de 750 consultores en distintos nosocomios y ahora que bajó el IDH tenemos una baja ejecución”, agregó.
RESULTADOS DEL CENSO 2024
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, expresó su preocupación por los resultados del Censo 2024 publicados por el INE, que reportan un crecimiento poblacional de 722.000 habitantes en el municipio.
Señaló que en zonas como Pacata, Arrumani y Ushpa Ushpa se registró una reducción en la cantidad de habitantes, lo que impacta de manera directa en la coparticipación tributaria. “En Pacata, Arrumani y Ushpa Ushpa nos quitaron habitantes (…) estimamos que nos quitaron más de 40 mil habitantes, pese a las explicaciones que brindó el municipio”, sostuvo.