Con el slogan “Creando Vínculos”, se anunció la realización de la feria multisectorial de negocios más importante del occidente, en busca de continuar aportando en el desarrollo económico de toda Bolivia.
La Fundación Feicobol y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, lanzaron hoy la 38º Feria Internacional de Cochabamba 2022, dando detalles de la organización del evento multisectorial más importante del occidente.
El evento se realizará del 16 al 26 de junio, en el recinto ferial de Alalay, con todos los protocolos de bioseguridad para que expositores y visitantes puedan intercambiar con total seguridad.
A menos de un mes de dar inicio a la Feria Internacional de Cochabamba, esta mañana, el Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, acompañó el lanzamiento de la versión XXXVIII de uno de los eventos económicos más importantes del departamento, previsto a desarrollarse del 16 al 26 de junio.
“Es importante para la reactivación económica de Cochabamba, pero además para mostrar la competitividad de nuestros emprendedores a nivel internacional”, señaló la autoridad edil.
Reyes Villa auguró un gran éxito de la Feria Internacional, durante los 10 días en los que se llevará a cabo, asimismo, expresó que la asistencia superará los 1.200 expositores y 220.000 visitantes.
El Alcalde aseveró que este evento permitirá la reactivación económica, pero además la generación de fuentes de empleo y la inyección económica que tanto necesita Cochabamba.
A su vez, el Presidente de la Fundación para la Feria Internacional de Cochabamba Bolivia (Feicobol), Antonio Torrico, señaló que trabajan en las mejoras de los pabellones para que, tanto expositores como visitantes, tengan las mejores condiciones para disfrutar del evento.
“Estamos expectantes de que llegue el 16 de junio y la inauguración de nuestra feria. Vamos a tener la posibilidad de tener empresarios pequeños y grandes (…) Estamos haciendo muchos esfuerzos para que más personas y empresas puedan estar presentes”, afirmó.
En relación a las medidas de bioseguridad, Torrico, sostuvo que se mantendrá reuniones con todas las instituciones de salud para que la población se sienta segura.
La Feria Internacional de Cochabamba reúne a empresas expositoras nacionales e internacionales durante once días de intensa actividad comercial. Posicionado como un referente para reactivar la economía, anticipa una cifra superior a los 101 millones de dólares en intenciones de negocios, más de 220 mil visitantes y más de 1200 empresas expositoras provenientes de diferentes países.
Además de contar con el respaldo de instituciones regionales, el evento tiene respaldo de instituciones reconocidas a nivel mundial en el rubro de ferias como UFI y AFIDA; aliados estratégicos como Cámaras departamentales y nacionales, organismos públicos, embajadas, diferentes instituciones de cooperación, entre otros multiplicadores.
En esta versión, se contará con una nutrida agenda académica y de negocios en la semana “Feicobol Business”, que propicia la Rueda Internacional de Negocios, Vitrina Comercial Exportadora, Jornada de Negocios.