Pasorapa es un municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Campero del departamento de Cochabamba, es un pueblo encantador, pero es un municipio abandonado a su suerte por la falta de inversiones para aprovechar el gran potencial productivo.
Pasorapa es un zona olvidada y está ubicado al centro de Bolivia y es uno de los tres municipios de la provincia junto con Aiquile y Omereque.
Pasorapa es una region antigua, donde pervive la infraestructura urbana colonial, sin embargo son altos los indices de migracion.
La población de Pasorapa desarrolla principalmente las actividades agrícola, pecuaria y artesanal. Dentro de la agricultura, en orden de importancia están los cultivos de maíz, papa, trigo y frutas. La producción agrícola se realiza en forma tradicional, utilizando el arado de yunta.
La crianza de ganado vacuno es una de las actividades más practicadas. El 95% de los pobladores son ganaderos (en pequeña escala).
Otros rubros de crianza son el ganado caprino, ovino y porcino. En cuanto al ganado vacuno, Pasorapa tiene el principal reservorio de ganado bovino criollo del país con 35 mil cabezas de ganado, destinados para el consumo de carne y también para el trabajo en los cultivos.3 Los torillos se venden en Sucre y el municipio de Betanzos, donde son usados para tracción.
Sus festividades y costumbres son las mismas que las de los otros municipios de Campero, con su patrona la virgen de la Candelaria.
Las costumbres de Pasorapa se asimilan a las de la región de Vallegrande en el departamento de Santa Cruz debido a la cercanía entre estos municipios.