El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que las últimas lluvias que se registraron en el departamento de Santa Cruz afectaron principalmente la producción de soya.
Al mediodía, el ampliado departamental del sector médico de Cochabamba determinó el rechazo al preacuerdo firmado esta madrugada entre el Colegio Médico de Bolivia y el Gobierno.
La responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Cristina Chirinos, informó el martes que una intensa lluvia de 180 milímetros (180 litros por metro cuadrado) dejó a varios barrios de la ciudad de Santa Cruz anegados y a miles de personas sin transporte público, lo que impide que se dirijan a sus fuentes de trabajo.
En el marco del programa nacional Bolivia Cambia y en el último día de 2017, el presidente Evo Morales inauguro un coliseo cerrado y una casa de gobierno para los pobladores del municipio de Santiago de Huayllamarca, Oruro.
El Gobierno y los médicos colegiados del país acordaron la madrugada del martes, después de dos días de negociación, rubricar un preacuerdo para resolver el paro de 41 días, que abroga tres decretos supremos, que cuestionaban los galenos; deja en suspenso el artículo 205 y otros del nuevo Código Penal y establece un trabajo conjunto para realizar una cumbre nacional para construir un nuevo sistema de salud.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) informó que el jueves entregará credenciales a las seis autoridades titulares y cinco suplentes electas para conformar el Consejo de Gestión Territorial y la Autoridad Administrativa Autonómica, como instancias del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Raqaypampa, en el departamento de Cochabamba.
El presidente Evo Morales calificó este lunes como un “problema pequeño” el conflicto de los médicos, que se encuentran en paro indefinido desde hace 40 días, y aseveró que “ahora sí” se ejecutará en Bolivia el anunciado seguro universal de salud.
Lima.- El papa Francisco se reunirá con indígenas de Perú, Bolivia y Brasil durante la visita que hará el próximo 19 de e
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) iniciará el martes el empadronamiento de casas de préstamo y empeño que operan de forma habitual en todo el país, informaron el lunes fuentes institucionales.
Hasta el cierre de la presente edición, el Gobierno y el Colegio Médico de Bolivia perfeccionaban una agenda de trabajo para superar el prolongado conflicto que ayer alcanzó las cinco semanas, la misma que será puesta a conocimiento del presidente, Evo Morales.
Tenemos 51 visitantes y ningun miembro en Línea