Las víctimas de represión advirtieron con un juicio internacional a Bolivia, ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) por la suspensión del proceso y la liberación de los responsables de las masacres de Senkata y Sacaba, en noviembre de 2019.
El representante de las víctimas, David Inca, dijo que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene que emitir una resolución para reencaminar el proceso, en vez de aprobar disposiciones que benefician y protegen a los responsables de la muerte de más de 36 personas durante el golpe de estado de 2019.
Explicó que nuevamente se favoreció la impunidad y la fe del estado se destruyó frente a organismos e instituciones internacionales que deben ser subsanadas si no por el actual gobierno, por el otro que ingrese en noviembre.
“Hay este informe, existe, y si no lo cumplen, el próximo gobierno va a ser llevado ante la Comisión Interamericana, ante el Alto Comisionado como violadores de Derechos Humanos por las víctimas, entonces este informe sí o sí lo tienen que cumplir”, dijo Inca al afirmar que Bolivia debe cumplir los dos informes internacionales.
El activista se refirió a los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Derechos Humanos en América del Sur (ONU Derechos Humanos) en los que se advierte sobre un retroceso en la justicia en Bolivia al dejar sin efecto los juicios por ambos casos.
El pronunciamiento internacional tiene que ver con la decisión, el 25 de agosto de este año, del Tribunal de Sentencia Cuarto de la ciudad de El Alto y del Tribunal de Sentencia de Sacaba que juzgaban a la expresidenta Jeanine Añez y otros jefes militares por el caso Senkata y dispusieron su incompetencia para seguir con el juicio ordinario.
“Vamos a pedir al señor Romer Saucedo y le estamos pidiendo ahorita en amparo del artículo 24 de la Constitución que de la misma manera proceda a que en 24 horas también él instruya justicia para las víctimas, porque si no lo hace significa que su circular es apócrifa”, afirmó.