El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este miércoles que el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias determinó la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, por el incremento de los casos de COVID-19.
“Hoy hemos convocado al Consejo Nacional Estratégico para la emergencia sanitaria para analizar la situación epidemiológica a nivel internacional y nacional (…). Se ha determinado que este Ministerio de Salud y Deportes declare emergencia sanitaria a nivel nacional y vamos a determinar medidas extraordinarias”, anunció en conferencia de prensa.
"Esta declaración de emergencia sanitaria nacional tiene carácter previsional para que el Gobierno y gobiernos locales accedan a los insumos necesarios y asumas medidas extraordinarias para atender las necesidades", indicó el titular de la cartera de Estado.
Control de los precios máximos de los medicamentos y prohibición de interrupción de servicios de salud son algunos de los puntos de la declaratoria.
Respecto a medicamentos e insumos, los laboratorios farmacéuticos industriales nacionales e importadoras deben presentar la lista de precios máximos de venta de medicamentos.
“La Agemed va a aprobar y va a publicar la lista actualizada de precios máximos de dichos medicamentos y dispositivos médicos”, indicó Auza.
Respecto a registros sanitarios, se contará con un procedimiento abreviado para la emisión de dichos registros.
En otro punto, el ministro señaló que “por ningún motivo podrán ser interrumpidos los servicios del sistema nacional de salud mientras dura la declaración de emergencia sanitaria”.
Respecto a los servicios médicos en establecimientos privados, “no se podrá exigir depósitos previos, garantías o cualquier tipo de cobro anticipado en los establecimientos de salud del subsector privado”, apuntó.
Auza añadió que la población podrá recurrir a la medicina tradicional para prevención y contención de las enfermedades.