Miércoles, 17 Septiembre 2025
0
Compartidos

Gobierno confirma que miembro del PCC operaba en Bolivia con identidad falsa y se presume su fuga

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este jueves que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas Filho, identificado como miembro del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), operaba en Bolivia bajo el nombre falso de Sergio Noroña, con el cual incluso registró una empresa fachada en Santa Cruz.

La Policía presume que el delincuente ya abandonó el país por una ruta migratoria irregular, aunque no se descarta que aún se esconda dentro del territorio nacional.

“Se han realizado los allanamientos, al momento de las verificaciones en las mismas viviendas que muestran en el reportaje, habitan ya otras personas, en otro caso, estas estaban vacías. En este último allanamiento que se ha realizado (la tarde del miércoles) de una empresa que se ha identificado que tenía él como representante legal. Esta empresa es una fachada”, dijo la autoridad.

De acuerdo con las investigaciones, Freitas Filho ingresó de forma irregular a Bolivia y en 2011 contrajo matrimonio con una ciudadana boliviana, paso clave para obtener la naturalización y tramitar un certificado de nacimiento fraudulento, que le permitió acceder a una cédula de identidad en 2014, además de una licencia de conducir y el registro de actividades empresariales.

“El sujeto ingresó al país con documentación fraudulenta y se registró como Sérgio Noronha Filho. Gracias a esa identidad falsa obtuvo documentos oficiales y hasta registró una empresa para poder también realizar otro tipo de actividades dentro de nuestro país”, dijo Ríos.

La autoridad precisó que Interpol Brasil emitió una alerta internacional el 4 de julio y notificó oficialmente a Interpol Bolivia el 8 de agosto sobre la posible presencia del narcotraficante en territorio boliviano.

Sin embargo, no se encontraron registros migratorios ni coincidencias en bases de datos, lo que sugiere que ingresó al país por un paso no autorizado.

“No se ha identificado flujo migratorio de Sérgio Luiz de Freitas Filho ni en el sistema ni en las bases de datos biométricas, lo que refuerza la hipótesis de un ingreso ilegal”, explicó el ministro.

Respecto a su paradero actual, Ríos señaló que existen hipótesis de que podría encontrarse aún en Santa Cruz, pero también se presume que habría salido del país tras la difusión del reportaje que reveló su identidad y actividades.

“Él podría haber salido del país rumbo hacia otro, a fin de poder continuar en la clandestinidad y no responder ante la justicia por los delitos que está siendo investigado”, precisó la autoridad.

El Gobierno amplió la investigación a servidores públicos que facilitaron o no detectaron la documentación falsa. Se presume que funcionarios del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y otras entidades del Estado habrían tenido responsabilidad directa o indirecta en el proceso.

“Es importante que esta investigación alcance a todos los servidores públicos que estuvieron involucrados en el registro, emisión y entrega de los documentos que permitieron que esta persona obtenga identidad boliviana, licencia de conducir y registro de una empresa”, insistió Ríos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA