El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, condenó este viernes la agresión que sufrió personal militar durante el traslado de vehículos incautados en el sector de Curahuara de Carangas, en un hecho que dejó a dos instructores con graves heridas y la recuperación de un camión por parte de los delincuentes.
“Ayer (jueves) ha sucedido un hecho de una emboscada a un personal militar que estaba trasladando vehículos; estos vehículos habían sido comisados en la línea fronteriza en el sector de Curahuara de Carangas”, indicó Velásquez en conferencia de prensa.
El viceministro explicó que los ataques se produjeron alrededor de las 11:50, cuando los vehículos eran trasladados hacia la Aduana de La Paz, y fueron agredidos por personas afines al contrabando que utilizaron “cachorros de dinamita, piedras y otros elementos” contra el personal militar.
“En esta acción, lamentablemente, sufren graves heridas policontusas dos instructores del Comando Estratégico Operacional de la Lucha Contra el Contrabando, quienes son agredidos brutalmente por estos delincuentes, quienes interceptan los vehículos que estaban siendo trasladados hacia el recinto aduanero”, agregó.
Velásquez señaló que uno de los camiones fue recuperado por los contrabandistas, mientras que los demás vehículos fueron trasladados a un recinto militar para su resguardo.
Asimismo, destacó que el personal militar no hizo uso de su armamento al encontrarse en un sector urbano con presencia de niños y mujeres.
“El Personal del CEO no hace uso de su armamento debido a que se encontraba en un centro urbano, en una avenida principal donde existen niños, donde existen mujeres y otro personal que no tiene nada que ver en esta actividad, sin embargo, estos delincuentes no valoran esta situación”, precisó la autoridad.
En este contexto, aseveró que estas emboscadas no son hechos aislados y recordó que la semana pasada, cuando se realizó el comiso de dos camiones de ganado en pie, personal afín al contrabando emboscó los camiones y recuperó el ganado.
Además, denunció que la comunidad de Sabaya agredió a la patrulla del Viceministerio e intimidó al personal del CEO, cortando incluso la electricidad del puesto de control.
“Si ellos ingresaban a la localidad, iban a quemar el puesto de control que se encuentra en el sector”, dijo.
“Ayer, el trabajo de la Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de La Lucha Contra el Contrabando, empleando un dron, interceptó camiones en la localidad de Sabaya. (…) Procedieron a cerrar la localidad para interdictar estos camiones, sin embargo, pobladores de la comunidad de Sabaya en número de 60 personas agreden a la patrulla para que estos camiones no puedan salir de la localidad”, denunció Velásquez.



