El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de La Paz, coronel Jhonny Vega, señalo que una mujer de 23 años, cansada de los abusos de su progenitor lo denunció ante la FELCV de Chulumani, por violación. El hombre fue enviado al penal de San Pedro con detención preventiva por seis meses.
El pasado 2 de mayo, los familiares de la joven salieron a las 07:30, aproximadamente, de su casa para trabajar en su chacra y ella se quedó ya que debía ir a Chulumani a realizar otras actividades. “Fue en ese entonces cuando Juan- el padre biológico de la joven- retornó a su domicilio y la agrede sexualmente dentro de su domicilio, aprovechando que no había nadie”.
Luego de esa agresión, el hombre de 61 años dejó la chacra y ella cansada de los abusos decidió huir con dos de sus hijas hasta Guanay, donde está su abuela materna y ahí contó lo que había sucedido y decidió quedarse.
Sin embargo, a llamado de sus otros dos hijos que se quedaron en su casa, ella retornó a su comunidad.
La mujer decidió denunciar el caso ante la Felcv de Chulumani y la policía aprehendió al progenitor de la víctima, quien se acogió al derecho constitucional del silencio.
Entre tanto, la joven fue sometida a una valoración psicológica y ahí ella mencionó que fue agredida sexualmente por su padre desde los 13 años.
La mujer no denunció antes a su padre por temor y también por vergüenza “por el qué dirá la gente en su comunidad”.
Juan fue llevado ante el juez de medidas cautelares, el miércoles por la mañana, cuando se determinó la detención preventiva en el penal de San Pedro, durante seis meses.
Ahora la policía investiga si los hermanos menores de la joven también fueron abusados sexualmente por su progenitor.
Vega indicó que aún se desconoce sobre el paradero de la madre de la joven.
En Bolivia, las denuncias de agresión sexual han ido en aumento durante los últimos años. De acuerdo con el estudio titulado “Estado de situación de la violencia sexual en Bolivia” elaborado por la Coordinadora de la Mujer – entidad que aglutina a 26 entidades defensoras de igualdad de género– indica que entre 2018 y 2022 la violencia sexual aumentó de forma sostenida y creció en 51%.
Durante esos cinco años, el Ministerio Público registró un total de 36.629 denuncias por violencia sexual.
Por ello, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU indicó que está alarmado por el elevado número de violaciones, embarazos, maternidad infantiles forzados, y explotación sexual y prostitución de menores, razón por la que Bolivia debe emprender acciones eficaces para luchar contra la violencia sexual en todas las provincias, especialmente en las zonas rurales, y adoptar un plan nacional que aborde y ponga fin a la explotación sexual de los niños, sobre todo en las zonas mineras y turísticas.