Viernes, 28 Junio 2024
0
Compartidos

Villa Tunari es el centro vital de laboratorios para la cristalización de droga

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Desde noviembre de 2020 a la fecha, se destruyeron 249 laboratorios de cristalización, de las cuales el 50% se encontraba en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

Desde noviembre de 2020 a la fecha, en el marco de la lucha contra el narcotráfico se destruyeron 249 laboratorios de cristalización, 3.120 fábricas fueron destruidas y se ha aprehendieron a 11.545 personas”, detalló en entrevista con Bolivia TV.

Asimismo, se secuestraron 164 avionetas de ala fija, seis helicópteros y se intervinieron y destruyeron 238 pistas clandestinas.

El viceministro explicó que los datos demuestran claramente que, de los 249 laboratorios intervenidos a escala nacional, 123 estaban en Villa Tunari, una “pequeña parte del trópico de Cochabamba”.

Si hablamos específicamente del municipio de Villa Tunari se destruyeron123 laboratorios de cristalización, 1.064 fábricas de pasta base de cocaína y se aprehendieron 276 personas”, indicó Mamani sobre los resultados de la gestión gubernamental.

Señaló que, del total de laboratorios de cristalización destruidos en Bolivia, en 2021, el 37% correspondía a Villa Tunari. Se acabaron con 51 laboratorios en el territorio nacional, de los cuales 19 estaban en este municipio.

De los 55 laboratorios destruidos en el territorio nacional el año 2022, 22 estaban en Villa Tunari (40%); en 2023 de las 97 instalaciones destruidas en el país, 58 corresponden a ese municipio (60%) y en lo que va de este 2024, de los 36 laboratorios destrozados a escala nacional, 24 estaban en este municipio (67%).

Los datos son contundentes toda la destrucción de laboratorios a nivel de la región del Trópico fueron realizados en el municipio de Villa de Tunari, una parte Villa de Tunari de la Federación del Trópico de Cochabamba”, dijo.

De ninguna manera se está estigmatizando a la región del trópico de Cochabamba”, insistió.

El Gobierno fortaleció los medios logísticos e infraestructura para la lucha contra el narcotráfico con la creación de las direcciones distritales en Pando y Beni, se construyeron instalaciones de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en Ixiamas, norte de La Paz; se modernizó la instalación en el parque Noel Kempff Mercado, y se adquirió helicópteros y armamento moderno, entre otras acciones.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA