Martes, 22 Julio 2025
0
Compartidos

Denuncia pública contra el acuerdo secreto entre Claure y Doria Medina: litio y gas hipotecados al empresariado

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Paz, 19 de julio de 2025 – A través de un video publicado en sus redes sociales, la Primera Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque (MAS‑IPSP), reveló que en una reunión secreta celebrada el 16 de julio de 2025, el candidato presidencial Samuel Doria Medina habría pactado entregar la administración del litio, el gas y la agroindustria boliviana a cambio del apoyo político del empresario Marcelo Claure, residente en Buenos Aires y con intereses en el sector energético y agroindustrial .

Según la denuncia, el encuentro ocurrió en la residencia del empresario Jorge Arias Lazcano, situada en el barrio Las Palmas de Santa Cruz, con la presencia de los representantes de Claure, incluidos figuras vinculadas a inversiones en litio. Legisladores del MAS afirman que el pacto implicaría un nuevo ciclo de entrega de riqueza nacional a élites extranjeras, con la excusa de la “modernización” pero el contenido de privatización real.

Este nuevo capítulo denunciado por Choque representa no solo un presunto pacto político entre Marcelo Claure y Samuel Doria Medina, sino la reactivación de viejos lobbys que buscan privatizar los recursos estratégicos de Bolivia bajo fórmulas más sofisticadas.

Es vital que la ciudadanía, los movimientos sociales y la comunidad internacional se unan para proteger la soberanía nacional y demandar que cualquier decisión sobre litio y gas sea sometida a escrutinio público, deliberación democrática y respeto al bien común.

Para el analista Martín Moreira, las implicaciones van más allá del apoyo político: se trataría de la antesala de una entrega sistemática de los recursos estratégicos del país, bajo la cobertura de eficiencia empresarial, pero con el riesgo de reiterar un modelo extractivista que fracasó históricamente en Bolivia  .

Voces opositoras a Doria Medina han señalado además que este tipo de acuerdos violan principios básicos de transparencia y democracia. El diputado Alberto Astorga (Comunidad Ciudadana) sostuvo: "Quieren negociar el litio de todos los bolivianos… sin duda se demuestra que Samuel Doria Medina no es viable para el país"  .

El MAS anunció que solicitará informes oficiales sobre el ingreso al país del empresario Marcos Bulgueroni (representante de Claure) y estudiará acciones legales y legislativas para garantizar la soberanía sobre los principales recursos estratégicos de Bolivia  .

REPETICIÓN DE PATRONES HISTÓRICOS

Privatizaciones del gas en gobiernos pasados generaron protestas, conflictos y pérdida de soberanía económica.

El litio, considerado el nuevo oro blanco, ha sido objeto de múltiples intentos fallidos de industrialización controlada por el Estado.

La sospecha es que este supuesto acuerdo representa un nuevo capítulo del entreguismo a inversionistas extranjeros, como ocurrió previamente con sectores estratégicos como el agua, el estaño y el petróleo.

LLAMADO URGENTE

Se exige transparencia absoluta: convocatoria abierta, informes públicos y participación directa de comunidades de Potosí y Oruro.

Se debe investigar el ingreso y actividades de representantes extranjeros vinculados a intereses en litio y gas.

Se demanda aislamiento de toda pretensión de entregar el litio y el gas a convenios que no garanticen valor agregado y beneficio nacional.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA