A poco de iniciarse la verificación de requisitos de los postulantes para la Defensoría del Pueblo, surge una serie de interrogantes respecto a la presencia de personas identificadas con el Movimiento Al Socialismo (MAS), que se prevé serán habilitadas.
Durante los 15 días de registro de postulantes a Defensor o Defensora del Pueblo, se postularon exautoridades nacionales, dirigentes vecinales, abogados, entre otros.
Según la revisión de la nómina de los 198 aspirantes, se verificó la postulación de Lidia Patty, Jesús Vera, Idelfonso Mamani, Nadia Cruz, Guadalupe Daza, Marcelo Valdez, entre otros, claramente identificados con el partido gobernante.
El reglamento aprobado para la designación del Defensor o Defensora del Pueblo estableció 18 requisitos habilitantes e inhabilitantes.
Lidia Patty, exdiputada por el MAS, impulsa la demanda contra la expresidenta Jeanine Áñez y otros por supuesto golpe de Estado.
Pese a existir impedimento, Patty, también acusada de malversación de fondos y no conclusión de proyectos productivos con recursos del desaparecido Fondo de Desarrollo Indígena, Originario y Campesino (Fondioc), llevó adelante su registro al advertir que de ser inhabilitada planteará una demanda.
Otro caso paradójico es el registro de Jesús Vera, dirigente, candidato por el MAS, además de ser procesado por la quema de 66 buses PumaKatari en noviembre de 2019.
También se postuló Idelfonso Mamani,quien fue acusado por las irregularidades de los comicios de 2019, pero además es afín al MAS. Fue identificado haciendo campaña por el MAS en favor del candidato Juan Carlos Sejas.
Asimismo, generó sorpresa la presentación de Nadia Cruz, quien mostró plena identificación con el partido azul.
Fue designada como interina por el MAS, cargo que ocupa por más de tres años, aspecto cuestionado por diferentes sectores. Sin embargo, Cruz aseguró que el interinato no le impide postular para el cargo.
Por otra parte, Franklin Marcelo Valdez Alarcón, registrado con el número 95, fue el abogado de la exdiputada del MAS Lidia Patty para instaurar el proceso contra la exmandataria Áñez.
Actualmente, trabaja en un proceso para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pague al expresidente Evo Morales 1,5 millones de bolivianos por el fallo constitucional que validó la postulación del expresidente.
La activista alteña Gaudalupe Daza también figura en la nómina de postulantes.
En 2016 fue beneficiada con un viaje a Rusia presumiblemente para “conocer mejor ese país y darse cuenta de las oportunidades de la cooperación bilateral”.
Luego de la apertura de sobres y verificación de datos, con participación de una Notaria de Fe Pública, la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral validó la lista de 198 postulantes a Defensor o Defensora del Pueblo y convocó para el lunes al inicio de la revisión de requisitos.
El presidente de la Comisión Mixta, senador Rubén Gutiérrez Carrizo, informó que este domingo 3 de abril se publicará la lista oficial de los aspirantes a la Defensoría del Pueblo.
“A partir del día lunes quedan convocadas y convocados (...) para empezar el trabajo de la verificación del cumplimiento de los requisitos que nos va a durar una semana”, dijo.