El jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, acusó el 22 de mayo a algunos ministros del presidente Luis Arce de intentar “derechizar” a su partido político y criticó la idea de “converger diversas corrientes políticas”, sin embargo, en su gobierno, entre 2006 y 2019, al menos 10 funcionarios de su gabinete y autoridades visibles tuvieron pasado neoliberal o fueron de la oposición política.
“Acá somos, pues, un movimiento político con ideología y con principios. Y no comparto, como algunos ministros dicen, que en el MAS ‘convergen diversas corrientes políticas, lo que no quiere decir que esté dividido’. No hay diferentes corrientes políticas, por favor. Algunos miembros de nuestro Gobierno nacional, ¿Qué están queriendo decir?, ¿Qué aquí hay derecha, izquierda? Si alguien tiene esa duda, se equivoca”, dijo Morales en su programa dominical en radio Kawsachun Coca.
El exsenador y disidente del partido azul Lino Villca no dudo en responder y acusar a Morales de haber derechizado su partido, hace tiempo, con la presencia de algunos actores del escenario político.
“Evo Morales es de la derecha ¿de qué habla? George Soros es del imperialismo. (Ahora) habla de antiimperialismo, con el imperio siempre ha gobernado Evo Morales, George Soros ha financiado unas campañas. Soros está en el mundo, en las cinco transnacionales que están en todos los estados como (…) Rusia, Estados Unidos y con él está. Ahora (dice que es) antiimperialista, que no mame”, señaló Villca.
El exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), constituyente y disidente del MAS, Román Loayza, en 2009 advertía que el entorno de Morales estaba conformado por "reciclados" de los partidos "tradicionales".
"Cerca del presidente Morales hay emenerristas, adenistas; todos reciclados. Sólo el canciller David Choquehuanca se salva (porque) es el único indígena que está en un lugar importante del Gabinete", afirmó el líder campesino en ese tiempo.
Durante el Gobierno de Evo Morales incursionaron políticos con trayectoria marcada por los partidos que el MAS considera de la derecha o de la época neoliberal, también fueron aliados del Movimiento Sin Miedo (MSM), que luego pasarían a la columna de opositores con similar calificativo de la “derecha política”.
En un recuento de la ANF se puede visibilizar al ministro con mayor poder político en el primer gabinete de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, quien tras una pausa entre 2010 y 2011, retornó al Ministerio de la Presidencia para luego cerrar su ciclo en el Gobierno como embajador en Cuba, desde 2017 hasta 2019.