El expresidente Jorge Tuto Quiroga compareció este miércoles ante la Fiscalía de La Paz por el caso “Golpe I” y, al salir, se declaró víctima de “patrañas” y apuntó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que avalaron la constitucionalidad de la presidenta Jeanine Áñez.
Luego de permanecer por más de tres horas en ambientes de la Fiscalía, Quiroga ofreció una conferencia de prensa, en la que expuso los argumentos y pruebas que presentó ante la comisión de fiscales que investiga la denuncia de la exdiputada del MAS Lidia Patty.
Acusó a Evo Morales de inventar una “tramoya” y afirmó que el expresidente “lloriqueó” en noviembre de 2019 para que le permitan salir a México. Recordó que las reuniones para la pacificación del país se realizaron tras su renuncia, por lo que no se puede hablar de un “golpe” o “terrorismo”.
Sobre las negociaciones para la pacificación del país en la Universidad Católica Boliviana (UCB), Quiroga afirmó que contaron con la participación de asambleístas del MAS que deben ser convocados y representantes de la Unión Europea, a quienes pidió pronunciarse.
También apuntó contra Luis Arce, a quien llamó “hijo de la inconstitucionalidad” si es que consideran que el mandato de Áñez fue inconstitucional, ya que durante el gobierno transitorio se aprobó la convocatoria a las nuevas elecciones, entre las 78 leyes sancionadas por la Asamblea Legislativa.
Apuntó que de estas normas promulgadas, 53 llevan la firma de Áñez y 25 de Eva Copa, porque los miembros de la Asamblea Legislativa de ese entonces “son nietos de la inconstitucionalidad”.
Con la misma ironía, Quiroga dijo que si hubo “golpe”, los magistrados del TCP son “hermanos del golpe” porque avalaron la presidencia de Áñez y le extendieron el mandato, así como de los asambleístas.