Domingo, 25 Mayo 2025
0
Compartidos

Líderes de Bolivia sufren persecución política y judicial y arremeten contra Mesa, Tuto, Samuel, Manfred, Camacho y otros

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El jefe de los cocaleros del Chapare, Evo Morales ha ordenado a sus operadores políticos y judiciales a “destruir y liquidar” a todos los opositores, usando el tema del supuesto Golpe de Estado y en otros casos pretende arruinar a varios alcaldes de Bolivia que demuestran una buena gestión municipal. Desde del Chapare se orquesta una abierta persecución política y judicial contra varios líderes opositores, denuncio el abogado Freddy Camacho Calizaya, miembro de CONADE de Cochabamba.

Según Camacho, el jefe de los cocaleros, Evo Morales, desde el Chapare dictamino  una persecución política contra Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y otros.

Evo Morales sigue siendo el “hombre que maneja los hilos de la fiscalía y del Poder Judicial”, hecho que se constituye en un grave atentado a la democracia y la libertad de expresión, dijo el abogado.

Durante los últimos días, la Fiscalía cito a varios líderes nacionales para que declaren en torno al supuesto Golpe de Estado, constituyendo una grave violación a los derechos constitucionales de los personajes más notables de Bolivia.

Asimismo desde el Chapare se orquesta una línea dura contra Manfred Reyes Villa, amenazando con rearticular supuestos procesos judiciales inventados y hay plan para acabar con la gestión municipal en Cochabamba.

CAMACHO AFIRMA: La injerencia política en el sistema de justicia es un problema que existe desde hace mucho tiempo en Bolivia. El expresidente Evo Morales manifestó su rechazo a la independencia judicial reiteradas veces.

Durante sus casi 14 años en el poder, la fiscalía presentó cargos contra varios de sus rivales políticos en casos que parecían estar motivados por razones políticas.

SIGUE: En Bolivia se detecta un abuso de poder contra personas de alto perfil, se detecta evidencia de cargos infundados, violaciones del debido proceso, cercenamiento de la libertad de expresión y uso excesivo y arbitrario de la detención preventiva y hasta acusaciones falsas.

El caso denominado “golpe de Estado I” sigue su curso con la citación, por parte de la Fiscalía, a diferentes políticos a prestar sus declaraciones informativas en calidad de testigos.

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, aseguró que en Bolivia hay una “cacería de brujas” contra quienes defendieron la democracia durante 21 días.

“Este es un juicio que no reconocemos, es una acusación falsa de un hecho que no ocurrió, para tapar un para blanquear un gigantesco fraude perpetrado por Evo Morales”, reiteró.

Durante las últimas horas, la Fiscalía de La Paz emitió una citación para que el excívico Marco Pumari declare este viernes 8 de julio en la cárcel, donde está detenido acusado de la quema del tribunal electoral potosino.

Al igual que otros políticos de oposición, el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, declaró como testigo en el caso denominado "Golpe de Estado I" ante la Fiscalía y aseveró que participó en las reuniones de la Universidad Católica Boliviana (UCB) por súplica del MAS.

"Declaré hoy lo siguiente: Fui a las reuniones de la UCB por súplica de los líderes del MAS y con la intención de contener al recién renunciado Evo, que prefería ver arder al país (saboteando la sucesión legal) antes que perder el poder. LA OPOSICIÓN evitó la ruptura democrática", tuiteó el empresario.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que para la siguiente semana se tiene programado tomar la declaración del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y su padre José Luis Camacho, en el caso denominado "Golpe de Estado I".

"Hay un cronograma de citaciones y entiendo que están programadas para la siguiente semana la prestación de las declaraciones del señor Camacho (...) Entiendo que ya está programado para la siguiente semana tanto del señor Camacho padre y del señor Camacho hijo", dijo el Fiscal General.

Luis Fernando Camacho es el principal denunciado en el caso "Golpe I", sin embargo a casi dos años de la presentación de la querella, la Fiscalía no ha tomado su declaración.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó que este proceso del Golpe de Estado es una "burla" y una "patraña" que no tiene "ningún asidero".

"Han montado toda una patraña que no tiene asidero", afirmó Quiroga en conferencia de prensa en La Paz, luego de asistir a la Fiscalía.

Además en jefe de los cocaleros y el Movimiento Al Socialismo (MAS) puso en la mira al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Desde la bancada azul cochabambina anuncian fiscalización y hasta hablan de reactivar procesos en su contra. Todo ello ocurre cinco días después de que Página Siete publicara su reciente encuesta, en la que el burgomaestre figura entre los dos líderes mejor posicionados en cuanto a imagen.

Desde Súmate, fuerza que preside Reyes Villa, detectan una arremetida política que busca desacreditar su gestión.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA