Miércoles, 30 Abril 2025
0
Compartidos

Sumitomo aclara que Minera San Cristóbal “permanece 100%” bajo su control

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La corporación Sumitomo aseguró este domingo, mediante un comunicado interno, que “Minera San Cristóbal no se ha vendido y permanece 100%” bajo su control. La compañía opera el yacimiento de plata más importante de Sudamérica, ubicado en el sudoeste de Potosí.

El documento, firmado por el presidente Takashi Onda y por el vicepresidente y gerente general, Dave Assels, está dirigido “a quien corresponda”.

“La conferencia de prensa realizada por Unagro esta mañana ha sido una completa sorpresa para Sumitomo y la dirección de MSM (Minera San Cristóbal).

No participamos, no fuimos consultados y no respaldamos los mensajes compartidos con el público en esa presentación”, reza el documento difundido por el periodista Tuffi Aré en su cuenta de la red social Twitter.

“Queremos asegurar a todos nuestros grupos de interés que Minera San Cristóbal no se ha vendido y permanece 100% bajo el control de Sumitomo Corporation”, concluye el documento.

Esta mañana, el presidente de la Corporación Unagro, Luis Fernando Barbery Paz, y el empresario potosino Orlando Careaga anunciaron que San Cristóbal pasa a manos bolivianas.

La compañía cruceña Unagro anunció esta mañana la compra de la mina ubicada en el departamento de Potosí y la ampliación de su vida útil hasta 2025.

La empresa japonesa Sumitomo aseguró, mediante un comunicado que fue distribuido a sus trabajadores, que mantiene el control del 100% de sus acciones en la Minera San Cristóbal. De esa manera contradijo a la compañía boliviana Unagro que, en una conferencia de prensa en Potosí, anunció la compra del paquete accionario de la minera.

"Hay documentos y acuerdos de confidencialidad que no podemos dejar de respetar. Hay participación potosina, la presencia del ingeniero (Orlando) Careaga es una razón por la que estamos acá", dijo Barbery, en la rueda de prensa que fue transmitida en directo por el diario El Potosí.

Los empresarios bolivianos anunciaron, además, la ampliación de las operaciones de la mina hasta 2025.

"Para el departamento de Potosí significa la prolongación de la vida útil de esta empresa importantísima a nivel mundial, de las más grandes del mundo. Ampliar del año 2024 hasta 2050. Nosotros seguramente no vamos a estar, pero la empresa seguirá generando riqueza, contribuyendo con tributos al Estado", sostuvo Barbery.

Fuentes allegadas a Unagro informaron a este medio que, durante la conferencia de prensa realizada en Potosí, se dijo que las negociaciones están avanzadas, lo que implica que aún no fueron cerradas. Por otro lado, indicaron que para las próximas horas se espera una comunicación oficial.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA