Hoy arranca el paro nacional convocado por la Confederación de Gremiales de Bolivia en rechazo a la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
Esta medida recibió el respaldo de cívicos y otros sectores. Entretanto, afines al Gobierno anunciaron un estado de emergencia, vigilancia en las calles y carreteras para defender la democracia y la gestión de Luis Arce. Se teme que las movilizaciones contrarias desencadenen en enfrentamientos.
Anoche, el comité multisectorial del paro a la cabeza del Comité Cívico pro Santa Cruz inició el paro con el bloqueo de algunas calles del centro urbano, mientras su presidente Rómulo Calvo denunció el traslado de gente para, supuestamente, provocar una confrontación en la capital oriental.
En declaraciones a la prensa, dijo que el Gobierno está sacando militares a las calles y trasladando gente de otros lugares con el fin de amedrentar y generar confrontación con el pueblo cruceño.
Calvo sostuvo que es lamentable que el Gobierno quiera hacer un nuevo Terebinto (masacre de 1958 en Santa Cruz). Sin embargo, aseguró que los cruceños y el pueblo boliviano no lo permitirán porque pretenden cumplir un paro cívico y pacífico.
“Señor Presidente, es momento que usted evite que haya sangre y luto entre los bolivianos, no obligue a su militancia a atentar contra el pueblo cruceño. Si hay luto y sangre, presidente usted va a ser el responsable”, manifestó.
Sectores gremiales y transportistas ratificaron su demanda por la abrogación de la Ley 1386 que empodera a la Unidad de Investigaciones Financieras (IUF) en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
Los seguidores del Comité Cívico lanzaron consignas como “Arce incapaz, por qué no te vas” y “no, no, no; no me da la gana vivir en dictadura como la venezolana”.
Aoche en la ciudad de La Paz, grupos de militantes del MAS salieron en manifestaciones callejeras e instalaron puntos de vigilia por el centro de la sede del Gobierno, en respaldo al primer año de gobierno de Luis Arce.
El Gobierno advirtió la noche de este domingo que no permitirá bloqueos y lanzó un operativo nacional.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, junto con el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera.
"No se va a permitir destrozos o bloqueos en las calles", advirtió Ríos al señalar que, si bien respetan el derecho a la protesta no pueden permitir que se afecten los derechos de quienes quieran parar.
El paro nacional indefinido busca la abrogación de la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, que varios sectores y la oposición denuncian como persecutora. Los gremiales dirigidos por Francisco Figueroa convocaron a la protesta y a ella se adhirieron el movimiento cívico nacional, el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), entre otros, pero donde se espera que el paro se ejecute es en Santa Cruz y Potosí, por la fuerza de los comités cívicos de ambos departamentos, sobre todo del primero.
Ríos calificó la protesta de política y restó valor a las observaciones a las normas. Remarcó que el plan se ejecutará a nivel nacional.
"Qué mejor manera de recuperar la confianza de nuestra población que estando en las calles", dijo, a su turno, el Comandante General de la Policía.
Entretanto, por redes sociales, ciudadanos cruceños ya reportaron algunos puntos de bloqueos y movilizaciones; también informaron del movimiento de uniformados.
Un primer paro y anuncios de más movilizaciones lograron frenar la aprobación del proyecto de Ley de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas; ahora los sectores van por la ley madre promulgada con anterioridad.