El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este sábado a su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, "exigir lo antes posible" la retirada de las tropas rusas de su país.
Macron habló con Lukashenko sobre la invasión rusa de Ucrania, y le recordó que las tropas rusas "llevan a cabo una guerra unilateral e injusta", por lo que le instó a cooperar con la comunidad internacional en las operaciones humanitarias de ayuda al pueblo ucraniano.
También denunció la "gravedad de una decisión que consistiría en desplegar armas nucleares (rusas) en suelo bielorruso", indicó el Elíseo en un comunicado. Macron también destacó a Lukashenko, uno de los principales aliados de Moscú, que "la amistad entre los pueblos bielorruso y ucraniano debería conducir a que Bielorrusia rechace ser el vasallo y cómplice de Rusia en la guerra contra Ucrania".
El Ministerio de Defensa ucraniano está creando una línea telefónica directa para madres de soldados rusos que cayeron prisioneros o muertos en la ofensiva militar lanzada por Rusia contra Ucrania el pasado jueves para que puedan averiguar el destino de sus hijos.
"Este es un gesto de buena voluntad para las madres rusas cuyos hijos son asesinados en grandes números por el régimen demente de (el presidente ruso, Vladimir) Putin", dijo en una comparecencia Oleksiy Arestovych, asesor de la Oficina del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, se dirigió hoy a través de un tuit a las madres de los soldados rusos en el frente, en tanto que Zelenski pidió ayuda a la ONU para que ayuden a Kiev a entregar los cuerpos de los soldados rusos caídos a sus seres queridos.
"¡Madres, esposas, hijas de soldados rusos! Lleven a sus hombres a casa. Vinieron a un país extranjero para matar a gente inocente, destruir nuestros hogares. Su Gobierno miente. El pueblo de Ucrania los recibe con armas, no con flores. Exige a las autoridades que detengan la guerra de conquista, ¡salva a tus seres queridos!", escribió Kuleba en su cuenta de la red social Twitter.
Zelenski, quien es rusoparlante, se ha dirigido estos días en ese idioma a los rusos para pedirles que presionen al Kremlin para que detenga inmediatamente la guerra. "Sabemos que muchos rusos están conmocionados por las acciones de su Gobierno. Esta es la respuesta correcta. Detengan a los que nos mienten a nosotros y a ustedes", dijo el mandatario.
Ucrania afirmó haber matado a más de 1.000 soldados rusos en la guerra que lanzó el Kremlin contra el país y haber capturado más de 300 uniformados que se rindieron. "El Ejército ruso se rinde masivamente. Incluso los oficiales superiores se rinden.
Hoy se rindió el comandante de una unidad militar rusa. El comandante del batallón de tanques también se rindió. Ya llevamos más de 300 combatientes regulares", afirmó en una comparecencia Oleksiy Arestóvych, asesor de la Oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En cuanto a las bajas sufridas en las filas rusas, los números no son definitivos aún, pero hay "más de 1.000 hombres muertos y alrededor de 2.500 heridos", indicó.
"El enemigo hizo una pausa operativa, como la llamamos. Pero no fue tomada por elección, sino por las grandes pérdidas que sufrieron al intentar atacar las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, la Guardia Nacional y otros servicios militares", indicó el asesor.
Explicó que la llegada de fuerzas enemigas a la zona oeste de Kiev continúa, pero Ucrania está "utilizando la artillería para infligirles grandes pérdidas". "Destruimos su impulso y, actualmente, no se están moviendo hacia Kiev porque es muy doloroso para ellos", sostuvo Arestóvych. Dijo que también Chernígov (norte) "está de pie", al igual que Sumy (noreste), y Járkov (este). En la zona de la Operación de Fuerzas Conjuntas, es decir el Donbás, el Ejército ucraniano "mantiene sus posiciones".
Ucrania cifró hoy en al menos 198 los muertos ucranianos. "Lamentablemente, según datos operativos, tenemos 198 muertos, entre ellos 3 niños, y 1.115 heridos, 33 de los cuales son menores de edad", afirmó en su cuenta de Facebook el ministro de Sanidad de Ucrania, Víktor Liashko.
La mayor aerolínea europea, Lufthansa, anunció que suspendía todos sus vuelos a Rusia y que no cruzaría el espacio aéreo de este país durante siete días, por la invasión de Ucrania.
"Lufthansa no usará durante los próximos siete días el espacio aéreo ruso", indicó un portavoz de la empresa a la AFP el sábado, quien añadió que "se suspenderán los vuelos con destino a Rusia durante ese plazo".
"Los vuelos que están actualmente en el espacio aéreo ruso van a salir de él en breve", precisó. Además, Alemania va a cerrar su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión de Ucrania, declaró un portavoz del Ministerio de Transportes a la AFP, en plena escalada de sanciones occidentales contra Moscú. "El ministro de Transportes, Volker Wissing, está a favor de cerrar el espacio aéreo alemán a los aviones rusos" y "tomó las disposiciones para que todo esté listo en este sentido", explicó esta fuente. (AFP)
YouTube anunció este sábado que suspende la posibilidad de que algunas cadenas rusas, como RT, moneticen sus contenidos en la plataforma debido a las "circunstancias excepcionales" en Ucrania, invadida por Rusia.
Informó asimismo que ha limitado el acceso a RT (antes llamada Russia Today) y a otras cadenas rusas en Ucrania, país invadido por tropas rusas desde hace tres días. "A la luz de las circunstancias excepcionales en Ucrania, estamos tomando una serie de medidas", declaró un portavoz de la compañía.
"Nuestros equipos han comenzado a suspender la posibilidad de que algunas cadenas generen ingresos en YouTube, incluidos los canales de RT en todo el mundo", añadió.
El primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, concordaron este sábado en la necesidad de tender un estrecho cerco "diplomático y financiero" en torno a Rusia para castigarla por la invasión de Ucrania, informó el gobierno británico. Ambos dirigentes subrayaron, durante una conversación telefónica, "la necesidad de que la comunidad internacional aísle completamente a Rusia, diplomática y financieramente", y se congratularon por los avances de las consultas para excluir a Rusia del sistema de conexión interbancaria SWIFT, precisó Downing Street en un comunicado.
Francia anunció este sábado que enviará a Ucrania equipos de defensa y combustible, y tomará medidas para congelar los bienes financieros de personalidad rusas en el país y luchar contra la propaganda rusa. Un Consejo de Seguridad y de Defensa Nacional, encabezado por el presidente Emmanuel Macron, decidió "la entrega adicional de equipamiento de defensa" a las autoridades ucranianas, a las que también se apoyará con combustible, anunció el Elíseo tras la reunión.
Además, se decidieron tomar medidas nacionales de congelación de los activos financieros de personalidades rusas en Francia y "medidas de lucha contra la propaganda por 'influencers' y medios rusos en suelo europeo".