Miércoles, 07 Mayo 2025
0
Compartidos

Embajadores europeos en Bolivia apoyan a Ucrania y rechazan agresiones indiscriminadas de Rusia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Embajadores en Bolivia de Francia, Alemania, Suecia y España, miembros de la Unión Europea (UE), se pronunciaron este jueves para manifestar su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión de Rusia.

El embajador de la Unión Europea, Michael Dóczy, manifestó que con el pronunciamiento se pretende aclarar la desinformación que circula respecto al conflicto. Pero también dejó en claro que no harían ninguna declaración sobre el voto de Bolivia en la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas el miércoles.

“La guerra ha vuelto al continente europeo. Un país atacó a otro sin ningún motivo, con el objetivo de derrocar a su Presidente elegido democráticamente y destrozar al país”, dijo Dóczy en una conferencia de prensa conjunta.

Para Dóczy, los hechos señalan que Rusia ha atacado e invadido un país vecino y democrático, lo que se considera como una “violación más grave del derecho internacional y de los principios fundamentales”, lo cual amenaza no solo la seguridad del continente europeo sino de toda la comunidad internacional.

A su turno, el embajador de Suecia, Nicolas Weeks, manifestó que este conflicto no es entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)  puesto que declaró la guerra a las libertades “que todos defendemos”.

Afirmó que tanto Suecia como Finlandia fueron amenazadas por el Gobierno ruso con “consecuencias militares” si se atreven a ejercer su soberanía.

“La invasión rusa en Ucrania es un acto imperialista que intenta subvertir el Gobierno de un país soberano. El pueblo ucraniano está sufriendo enormemente. Los civiles están muriendo en gran número y los bombardeos rusos son indiscriminados. El pueblo ucraniano tiene derecho como todos los pueblos a la autodeterminación. Me gustaría disipar cualquier duda de quién es el agresor: Rusia es el agresor, no debería haber ninguna duda”, afirmó Weeks.

Helene Roos, embajadora de Francia manifestó que hicieron “todo para evitar esta guerra que es un acto unilateral de parte de Rusia”. Sin embargo, señaló que desde el Gobierno francés hace todos los esfuerzos para mantener los canales de comunicación.

“No estamos en guerra con Rusia, estamos apoyando a Ucrania para defenderse y defender sus derechos y su libertad, los principios del derecho internacional. El objetivo es parar el fuego y proteger las poblaciones. Toda la diplomacia francesa esta movilizada en ese sentido”, afirmó.

El embajador de Alemania, Steffan Duppel, indicó que esto “es solo el principio” y acusó al gobierno ruso de afirmar “cínicamente que la invasión es para su protección”.

“Ya sabemos que vivimos solo el principio, Ucrania nos concierne a todos, no es una cuestión de este a oeste o de norte o sur. El cese de toda acción militar, el restablecimiento de la integridad territorial a la soberanía de Ucrania, así como el retorno a los principios de la carta de las Naciones Unidas deben erigirse como objetivo definitivo de todos”, declaró en la conferencia de prensa.

Finalmente, el encargado de negocios de España, Álvaro Vermoet, comunicó su “apoyo pleno, absoluto y firme del Gobierno de España y del pueblo español a Ucrania”.

“La agresión e invasión rusa no solo es un conflicto (…) es un acto de agresión. Estamos ante una potencia invadiendo, presionando a un Estado pequeño, pero al hacer eso no solo afecta a los derechos de ese Estado”, sostuvo.

Este jueves, Rusia cumplió su octavo día de invasión y ataques en territorio ucraniano. En horas de la tarde ambos países acordaron crear corredores humanitarios para evacuar a los civiles.

La anterior semana, la Cancillería se reunió con los diplomáticos europeos para manifestarles la postura de Bolivia sobre la invasión de Rusia en Ucrania.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA