Miércoles, 28 Mayo 2025
0
Compartidos

SEMBLANZA DE MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ (nació el 13 de marzo de 1931)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Este 13 de marzo, los militantes socialistas recordamos el nacimiento de Marcelo en Cochabamba el año 1931. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional Simón Bolívar, fue político, escritor, docente universitario en Universidades de Chile, Argentina y México (UNAM), además de las casas de estudios superiores del País.

Fue diputado por Cochabamba en 1966 durante el gobierno del General Rene Barrientos Ortuño, contra el cual planteó un juicio de responsabilidades, acusándolo, con pruebas fehacientes, de haber puesto el Estado boliviano al servicio de la CIA (1968), hecho que le costó el desafuero parlamentario, secuestro y confinamiento en Alto Madidi.

Durante el gobierno de Alfredo Ovando Candía, fue Ministro de Minas y Petróleo (1969), con el único fin de nacionalizar la Gulf Oil Company, cartera que ocupó hasta su renuncia motivada por la capitulación gubernamental frente a la empresa de petróleos nacionalizada.

El 1° de mayo de 1971, en crítica a la izquierda nacionalista y a la izquierda marxista dogmática, planteó la necesidad de construir una nueva dimensión en el pensamiento político boliviano, afirmando que había que trascender el Nacionalismo Revolucionario para avanzar hacia el Socialismo, a partir de la realidad económica y social del país.

Por ello fundó el Partido Socialista de Bolivia, junto a obreros, campesinos, trabajadores e intelectuales. Su

planteamiento estratégico fue la construcción del Frente Antiimperialista y anti- oligárquico como dirección superior de las masas, y un acuerdo programático básico, que fueron aspectos sustantivos en el pensamiento y la acción de Marcelo Quiroga. Así mismo fue el primer líder latinoamericano después de las dictaduras que planteo la moratoria de la deuda externa.

Luego del golpe militar del 21 de agosto de 1.971, salió al exilio y vivió en Chile, Argentina y México. En 1977, retornó clandestinamente a Bolivia, reasumió la conducción del Partido Socialista que había permanecido proscrito durante régimen banzerista, y adoptó la sigla PS-1 (Partido Socialista 1) para reafirmar la estrategia del socialismo en Bolivia. Fue candidato a la presidencia de la república en 1978, 1979 y 1980, obteniendo un vertiginoso crecimiento en la votación, que pasó de aproximadamente 8.000 votos en la primera a 120.000 en la última. Como Diputado en la legislatura de 1979 impuso un juicio de responsabilidades al ex dictador Hugo Banzer Suárez.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA