Miércoles, 07 Mayo 2025
0
Compartidos

El camino Santa Cruz – Cochabamba, continúa bloqueada a la altura de Montero, exigen hospital

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Tres de cuatro puntos de bloqueos se levantaron este miércoles en el departamento de Santa Cruz. Es así que solo la nueva carretera a Cochabamba, a la altura de Montero, se encuentra bloqueada de manera indefinida por pobladores del norte integrado que exigen la habilitación permanente del hospital de tercer nivel Óscar Urenda, que está cerrado desde hace siete meses.

“También pedimos que se tomen en cuenta a los profesionales de salud del norte integrado. Ya hemos agotado todas las instancias del diálogo, es por eso que hemos determinado esta medida de presión, donde están participando todos los sectores. Todos estamos molestos porque el hospital solo sirve para verlo y no para atender a los enfermos”, dijo Hugo Serrate, presidente del Comité Cívico de Montero.

Fue en la Asamblea de la Norteñidad donde los presidentes de los comités cívicos, en coordinación con concejales y el alcalde de Montero, Regys Medina, que determinaron llevar adelante esta medida de presión para exigir al Gobierno nacional la reapertura del hospital.

Serrate indicó que existen más de 500 mil personas en el norte integrado que precisan ser atendidas en el hospital de tercer nivel de Montero en esta pandemia, lo cual ayudaría a descongestionar los nosocomios de la capital cruceña.

El primer vicepresidente del Comité Cívico, Fernando Larach, visitó esta jornada los tres puntos de bloqueos instalados en el Puente de Naranjal, en Puesto Méndez y en el hospital Óscar Urenda, para apoyar esta media de protesta de la población del norte.

El bloqueo de vías ejecutado por miembros de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol) y cívicos en el departamento de Santa Cruz generó este miércoles una pérdida de Bs 831.000 a Vías Bolivia y a las terminales en esa región, precisó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

“Al día de hoy, estas primeras horas de bloqueo, que ha hecho Concabol, hemos perdido ya más de 831.000 bolivianos por el tema de recaudación en el tema de Vías Bolivia y también en los usuarios que utilizan la terminal en Santa Cruz, prácticamente se ha reducido a un 60 por ciento”, dijo en una rueda de prensa.

El ministro calificó de político el bloqueo porque -a su juicio- es promovido por integrantes del Comité Cívico Pro Santa Cruz y aseguró que esa medida “está ahogando la economía del pueblo cruceño”.

“El primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz (Fernando Larach) ya ha ido al bloqueo a incentivar más bloqueo; entonces, esto connota de que es un tema político, porque al final los hermanos cañeros tienen todas las condiciones para obviamente recuperar su inversión”, señaló.

Advirtió que si no se efectúan las recaudaciones a través de Vías Bolivia y las terminales terrestres se ven “afectadas las probabilidades de seguir adelante en la reconstrucción de la economía boliviana y de Santa Cruz”.

“Hermanos cañeros, no se dejen llevar por los políticos fracasados (…). Estamos en plena cosecha, serán ustedes, hermanos cañeros, los responsables de haberse dejado llevar por personas que quieren dividir el país, que quieren hacer un golpe de Estado”, manifestó.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA