La Central Obrera Bolivia es la organización que aglutina a todos los sectores laborales de Bolivia. Se fundó el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de 1952. La COB hoy se encuentra en manos de los políticos y sus dirigentes están sometidos al MAS
A comienzos de los años 40, en marchas y huelgas los mineros condenaban la explotación de minerales monopolizada por los barones del estaño y a los gobiernos que la resguardaban.
En 1942, se produjo la primera gran masacre en el distrito minero de Catavi.
Para defender estas demandas, en 1944 se fundó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. Desde entonces el movimiento obrero tuvo un desarrollo orgánico y unitario sustentado en las tesis políticas aprobadas en los congresos, como la Tesis de Pulacayo (1946)
Al mismo tiempo, surgieron dos nombres que iban a caracterizar las luchas sociales hasta finales del siglo XX: Guillermo Lora y Juan Lechín Oquendo.
Jefe del Partido Obrero Revolucionario, de tendencia trotskysta, Lora fue el más relevante intelectual del movimiento obrero y autor de las tesis mineras. Por su lado Lechín fue el líder carismático que dirigió al movimiento obrero cincuenta años.
En este contexto, la Tesis de Pulacayo orientó la lucha obrera desde la Guerra del Chaco a la Revolución de 1952, que postulaba la lucha de clases y la toma del poder por el proletariado como única vía para lograr la revolución socialista.
Tras el colgamiento del entonces presidente Gualberto Villarroel, las luchas mineras crearon las condiciones para la insurrección popular, obligando al MNR triunfante a nacionalizar las minas y decretar la Reforma Agraria.
De esta manera, un movimiento insurreccional se convierte en una revolución y el proletariado boliviano vivió su mayor ascenso de clase.
La Central Obrera Boliviana (COB) es una organización fundada el 17 de abril de 1952. Su objetivo es por la emancipación de los Trabajadores Bolivianos, por la defensa de los derechos fundamentales laborales, por la liberación definitiva de los explotados, marginados, oprimidos y el pueblo Boliviano.
El 17 de Abril de 1952, seis días después del triunfo revolucionario se fundó la Central Obrera Boliviana. Era la culminación de un largo, doloroso y heroico proceso de construcción de un movimiento proletario que representara a la totalidad de los trabajadores bolivianos.
El dirigente movimientista Alfredo Franco Guachalla fue un actor directo en el nacimiento de la COB, el 16 de abril de 1952 durante una reunión que fue convocada en la sede de los gráficos se acordó la creación de esa central sindical.
La Central Obrera Boliviana (COB) es la central sindical principal de Bolivia. Representa a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares.
Ha sido considerada como unos de los principales aliados al partido Movimiento al Socialismo liderado por Evo Morales debido a sus apoyos dentro del sindicato, la cual ha sido criticada por políticos opositores y exdirigentes obreros.
Durante la crisis del 2019 tras las elecciones generales el 20 de octubre cuyos resultados fueron contestados con protestas pidieron al entonces presidente Morales que renunciara a la presidencia.
En agosto de 2020 mantuvieron las protestas contra el retraso de los nuevos comicios que debían inicialmente celebrarse en mayo y posteriormente en septiembre reclamando como ultimátum la fecha del 11 de octubre para su celebración a pesar de que el MAS y Morales desde Argentina pidió aceptar la propuesta oficial del 18 de octubre señalando que no distaba tanto de propuesta de la COB.