Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

En el Chapare hay lugar denominado "México chico", senador Loza niega esa denuncia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Según policías bolivianos y el investigador chileno Hugo Bustos, “México chico” es el sobrenombre de una población que está ubicada al interior del Chapare, Cochabamba, allí van a parar una parte de los vehículos robados en Chile. Las mencionadas fuentes aseguraron que ésta es una de las varias localidades “sin ley” que hay en Bolivia  y donde se comercializan los motorizados ilegales en diferentes ferias.

“Esos vehículos (robados) estaban en México chico, a ese lugar no se puede entrar (a rescatar vehículos robados) porque es peligroso, tampoco va la Policía, no entran las autoridades, no se puede hacer nada. Pregunte a la gente de ese lugar cómo es México chico, allá no se meterán los policías a realizar un operativo”, relató Bustos, responsable de la ONG Grupo Búsqueda de Vehículos (GBV) robados.

El senador del Movimiento al Socialismo, Leonardo Loza, negó que en el Chapare exista un lugar denominado “México chico” y acusó a “algunos chilenos” y “extranjeros”  de hablar por ignorancia, porque no conocen la realidad del país.

“Lamento que algunos chilenos, malos chilenos, falsos chilenos, vienen a hablarnos de cosas que no conocen bajo su concepción de ignorancia. No existe ningún México chico”, afirmó el legislador que es del Trópico de Cochabamba.

“México chico” sería el sobrenombre de una población que está al interior del Chapare, Cochabamba, donde irían a parar los vehículos robados en Chile, según el miembro del Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV) robados, Hugo Bustos.

“Esos vehículos (robados) estaban en México chico, a ese lugar no se puede entrar (a rescatar vehículos) porque es peligroso, tampoco va la Policía, no entran las autoridades, no se puede hacer nada”, dijo Bustos.

La organización también registró 419 vehículos robados en su país en 2021, en su mayoría fueron localizados en Santa Cruz, el 90% se encontraría en poder de uniformados policiales, militares, políticos y funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).

“Le daré un ejemplo básico. Donde más hemos tenido camiones tolva (reportados), que son para trabajo minero, una maquinaria y otros camiones que fueron robados en Antofagasta se encuentran en México Chico”, afirmó Bustos, el pasado jueves en contacto con Radio Compañera.

Según el senador Loza, no existen restricciones para ingresar al Trópico cochabambino y a cualquier región del país, “quien sea, que sea chileno o no chileno, boliviano o no boliviano, libremente pueden ingresar”, manifestó.

“Algunos falsos y mentirosos que vienen a hablarnos de México chico”, insistió, en rechazo a las declaraciones de Bustos, al sostener que la intención sería afectar a la región del Trópico de Cochabamba, como una instrucción política.

 Bustos junto a un equipo de periodistas de un canal chileno llegó al país con el objetivo de rescatar un vehículo, el hecho ha develado un caso de tráfico de vehículos robados, pero también chutos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA