Martes, 25 Junio 2024
0
Compartidos

Gabinete Social advierte que no permitirá “convulsión” y defenderá la estabilidad política, económica y social

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Gabinete Social de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia advirtió que no permitirá una convulsión en el país y afirmó que defenderá la estabilidad política, económica y social con la socialización de los logros para evitar la instalación del discurso de la derecha tradicional y la nueva de que hay una crisis.

El presidente Luis Arce presidió la reunión con ministros de Estado, representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), del Pacto de Unidad y de otras organizaciones sociales en Casa Grande del Pueblo, donde, precisamente, se evaluó la situación económica y los temas de provisión de dólares y carburantes.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó de las conclusiones del gabinete, en una conferencia de prensa con el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y varios otros dirigentes.

Existe “una campaña por parte de varios actores que apunta, justamente, a generar especulación e inestabilidad económica con el fin de lograr una inestabilidad política y social para generar una convulsión en nuestro país, lo que no vamos a permitir”, advirtió Prada.

No vamos a permitir que la derecha tradicional y la nueva derecha instalen el discurso de crisis en nuestro país”, con el fin de generar “una sensación de incertidumbre y de zozobra en la población boliviana, con miras a generar escenarios de desestabilización, de convulsión y de enfrentamiento entre bolivianas y bolivianos”, insistió.

De forma coincidente, el expresidente Evo Morales, el jefe de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y el encarcelado Fernando Camacho afirman que el país vive “una crisis económica” que se manifiesta en la falta de dólares y una alta demanda de carburantes, aunque contradictoriamente se oponen a la aprobación de créditos en el Legislativo.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó el doble discurso de los legisladores de las tres fracciones.

Dicen que la economía está en crisis, que esto se viene abajo, cuando en la Asamblea Legislativa Plurinacional se tiene más de 800 millones parqueados más de 14 meses, lo que obviamente le hace un daño a la economía”, cuestionó.

El Gabinete Social demandó a la Asamblea Legislativa Plurinacional “actuar con absoluta responsabilidad” con la economía de las familias bolivianas y aprobar, no solo las leyes económicas, sino aquellas sociales como la reforma de la Ley de Pensione para incrementar las rentas bajas de los jubilados.

Al no aprobar créditos que hemos mandado a la Asamblea Legislativa no perjudican a nuestro presidente Lucho y a nuestro Gobierno, están perjudicando al pueblo boliviano”, alertó Prada.

En esa línea, se determinó hacer un seguimiento exhaustivo a los tratamientos de los proyectos de ley de interés de la actual administración.

Prada afirmó que el Gabinete Social cuidará “la estabilidad política, económica y social que tanto ha costado recuperar al pueblo boliviano”, y que ahora es blanco de “un boicot y de sabotaje especulativo”.

Prada anunció la socialización de los diferentes indicadores económicos a escala nacional y departamental, “para que las bases conozcan realmente la vedad frente a esta campaña de mentiras vinculada a una crisis, que se pretende instalar”.

Huarachi apuntó que se realizarán ampliados nacionales, departamentales y municipales para informar de la realidad económica, pero también para plantear alternativas de control, por ejemplo, sobre los carburantes.

Además, en el Gabinete Social se acordó una revisión de todos los proyectos de decreto y de ley antes de su aprobación o presentación al Legislativo.

 

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA