En Cochabamba, el abogado y analista político, Dulfredo Flores declaro que los políticos funcionales a Evo Morales conformaron una alianza para las elecciones presidenciales de 2025.
La mayoría de los políticos tradicionales fueron empleados del Jefe de los cocaleros que durante 14 años co-gobernaron Bolivia y lo llevaron al desastre.
En las ultimas horas, dos políticos se suman al bloque opositor en Bolivia para las elecciones presidenciales el rector Vicente Cuéllar y una precandidata Amparo Ballivian se unieron a la alianza de unidad integrada por dos ex presidentes, un gobernador suspendido y un empresario.
Vicente Cuellar es afín a Evo Morales se lo ve en varias fotos junto al jefe de los cocaleros y la señora Amparo Ballivian tiene una pasado obscuro en su trayectoria política y ademas es acusada de actos de corrupción en la administración de la Aduana de Bolivia.
La oposición tradicional en Bolivia conformó un bloque de unidad al que este martes se sumaron formalmente dos actores políticos, con el objetivo de hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) con una candidatura única para las elecciones presidenciales de agosto.
El rector de la universidad pública de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, y la precandidata Amparo Ballivián se sumaron a la alianza conformada por los ex presidentes Carlos Mesa (2003-2005), Jorge Quiroga (2001-2002), el gobernador suspendido Luis Fernando Camacho y el empresario y ex candidato presidencial, Samuel Doria Medina.
Inicialmente se informó que el ex alcalde de La Paz, Juan Del Granado, también se sumaría al bloque dentro de la alianza que hizo anteriormente con Cuéllar. Sin embargo, en contacto con Infobae, manifestó que “todavía no hay decisiones” aunque no descarta su participación. “No hay ninguna decisión de nuestra parte pero vemos con simpatía estos esfuerzos unitarios, es lo que puedo decir por el momento”, manifestó.
La primera en hacer pública la adhesión fue Ballivián que, en una entrevista a inicios de mes reveló la invitación. “Después de reflexionar con mi equipo y mi grupo político sobre los pros y los contras, tomé la decisión. Primero, quiero agradecer a Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y al representante de Camacho por esta invitación. He decidido aceptarla porque creo en la importancia de buscar un candidato único de oposición para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, comentó en una entrevista.
Los miembros del bloque no han explicado el método que utilizarán para elegir al candidato opositor de unidad, aunque de manera independiente al menos dos de ellos -Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina- lanzaron su propuesta de Gobierno previo a la conformación del bloque. Sin embargo, al anunciar la alianza el 18 de diciembre, el ex presidente Carlos Mesa dijo que se “comprometen a hacer realidad la unidad que garantice una sola candidatura de oposición” y que los líderes que integran el bloque deben estar dispuestos a renunciar a las aspiraciones individuales.
Aunque las candidaturas no han sido aún formalizadas, se perciben al menos cinco frentes que disputarán la Presidencia. Por un lado está el bloque de la oposición tradicional que tiene la intención de elegir a un candidato único para no dispersar el voto, un frente liberal cuya candidatura se debate entre tres o cuatro nombres, la candidatura del MAS liderado por los aliados del presidente Luis Arce, el evismo que ha confirmado su participación en los comicios a través de otra sigla y la postulación del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa que fue presentada a inicios de mes.
En las elecciones previas (2005, 2009, 2014 y 2020) el voto anti masista se fraccionó con al menos dos candidaturas y el MAS ganó con porcentajes que superaron el 50%, obteniendo incluso 2/3 en el parlamento en dos legislaturas consecutivas.
La votación está prevista para el 17 de agosto de este año por lo que el calendario electoral apura la decisión de candidaturas. Las alianzas se deben registrar en febrero y el nombre de los postulantes debe ser inscrito tres meses antes de la votación, según el calendario electoral.
Amparo Ballivián es economista y tiene experiencia en la función pública, fue ministra de Vivienda y Servicios Básicos durante el segundo gobierno de Hugo Banzer y presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia en 1999.
Vicente Cuéllar es el rector de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Ganó notoriedad pública durante los paros y bloqueos realizados en ese departamento en noviembre de 2022 en reclamo por la realización del Censo de Población y Vivienda.
En Cochabamba, el abogado y analista político, Dulfredo Flores declaro que los políticos funcionales a Evo Morales conformaron una alianza para las elecciones presidenciales de 2025.
La mayoría de los políticos tradicionales fueron empleados del Jefe de los cocaleros que durante 14 años co-gobernaron Bolivia y lo llevaron al desastre.
En las ultimas horas, dos políticos se suman al bloque opositor en Bolivia para las elecciones presidenciales el rector Vicente Cuéllar y una precandidata Amparo Ballivian se unieron a la alianza de unidad integrada por dos ex presidentes, un gobernador suspendido y un empresario.
Vicente Cuellar es afín a Evo Morales se lo ve en varias fotos junto al jefe de los cocaleros y la señora Amparo Ballivian tiene una pasado obscuro en su trayectoria política y ademas es acusada de actos de corrupción en la administración de la Aduana de Bolivia.
La oposición tradicional en Bolivia conformó un bloque de unidad al que este martes se sumaron formalmente dos actores políticos, con el objetivo de hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) con una candidatura única para las elecciones presidenciales de agosto.
El rector de la universidad pública de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, y la precandidata Amparo Ballivián se sumaron a la alianza conformada por los ex presidentes Carlos Mesa (2003-2005), Jorge Quiroga (2001-2002), el gobernador suspendido Luis Fernando Camacho y el empresario y ex candidato presidencial, Samuel Doria Medina.
Inicialmente se informó que el ex alcalde de La Paz, Juan Del Granado, también se sumaría al bloque dentro de la alianza que hizo anteriormente con Cuéllar. Sin embargo, en contacto con Infobae, manifestó que “todavía no hay decisiones” aunque no descarta su participación. “No hay ninguna decisión de nuestra parte pero vemos con simpatía estos esfuerzos unitarios, es lo que puedo decir por el momento”, manifestó.
La primera en hacer pública la adhesión fue Ballivián que, en una entrevista a inicios de mes reveló la invitación. “Después de reflexionar con mi equipo y mi grupo político sobre los pros y los contras, tomé la decisión. Primero, quiero agradecer a Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y al representante de Camacho por esta invitación. He decidido aceptarla porque creo en la importancia de buscar un candidato único de oposición para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, comentó en una entrevista.
Los miembros del bloque no han explicado el método que utilizarán para elegir al candidato opositor de unidad, aunque de manera independiente al menos dos de ellos -Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina- lanzaron su propuesta de Gobierno previo a la conformación del bloque. Sin embargo, al anunciar la alianza el 18 de diciembre, el ex presidente Carlos Mesa dijo que se “comprometen a hacer realidad la unidad que garantice una sola candidatura de oposición” y que los líderes que integran el bloque deben estar dispuestos a renunciar a las aspiraciones individuales.
Aunque las candidaturas no han sido aún formalizadas, se perciben al menos cinco frentes que disputarán la Presidencia. Por un lado está el bloque de la oposición tradicional que tiene la intención de elegir a un candidato único para no dispersar el voto, un frente liberal cuya candidatura se debate entre tres o cuatro nombres, la candidatura del MAS liderado por los aliados del presidente Luis Arce, el evismo que ha confirmado su participación en los comicios a través de otra sigla y la postulación del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa que fue presentada a inicios de mes.
En las elecciones previas (2005, 2009, 2014 y 2020) el voto anti masista se fraccionó con al menos dos candidaturas y el MAS ganó con porcentajes que superaron el 50%, obteniendo incluso 2/3 en el parlamento en dos legislaturas consecutivas.
La votación está prevista para el 17 de agosto de este año por lo que el calendario electoral apura la decisión de candidaturas. Las alianzas se deben registrar en febrero y el nombre de los postulantes debe ser inscrito tres meses antes de la votación, según el calendario electoral.
Amparo Ballivián es economista y tiene experiencia en la función pública, fue ministra de Vivienda y Servicios Básicos durante el segundo gobierno de Hugo Banzer y presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia en 1999.
Vicente Cuéllar es el rector de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Ganó notoriedad pública durante los paros y bloqueos realizados en ese departamento en noviembre de 2022 en reclamo por la realización del Censo de Población y Vivienda.