Esta medida podría abrir la posibilidad de que los respectivos jueces consideren la liberación de Áñez, Camacho y Marco Antonio Pumari, en caso de encontrar que los plazos legales de la prisión preventiva han sido sobrepasados.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia emitió un instructivo dirigido a todos los Tribunales Departamentales de Justicia para que procedan a verificar el cumplimiento de los plazos de la detención preventiva que pesa sobre los líderes de la extrema derecha, Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en todos los procesos en su contra.
Mediante el Instructivo N°18/2025, fechado el 22 de agosto, el máximo órgano judicial otorga un plazo perentorio de 24 horas, contadas desde la notificación, para que los tribunales departamentales remitan la información requerida sobre los casos de los tres implicados.
“Se instruye (…) a todos los Tribunales Departamentales de Justicia que procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra los ciudadanos: Jeanine Añez Chávez, Luis Fernando Camacho Vaca y Marco Antonio Pumari Arriaga”, señaló el TSJ.
Esta medida podría abrir la posibilidad de que los respectivos jueces consideren la liberación de los detenidos, en caso de encontrar que los plazos legales de la prisión preventiva han sido sobrepasados.
Áñez fue detenida por el golpe de Estado, aunque solo recibió una sentencia de 10 años. Las masacres de Senkata y Sacaba fueron cometidas el 15 y 19 de noviembre de 2019 por el Gobierno de facto de Áñez.
El 19 de noviembre de 2019, Bolivia tuvo una de las jornadas más violentas: hubo 10 personas asesinadas por impacto de bala, en la represión militar-policial en la zona de la Senkata, en la ciudad de El Alto.
El Gobierno de Áñez movilizó a más de 150 efectivos militares con alta especialización en tiro (francotiradores) y una impresionante cantidad de municiones y pertrechos.