Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

En Bolivia crece el malestar de diversos sectores, piden la abrogación de la ley 1386

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Órgano Ejecutivo hizo oficial el retiro del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, a través del envío de una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero varios sectores apuntan a la abrogación de la Ley madre, la 1386 y ratificaron que marcharán este jueves en todo el país.

“Nosotros, como Ejecutivo, hemos retirado esta normativa, ya se ha enviado la carta como corresponde a la Asamblea Legislativa, eso va a ir por el protocolo que tiene que ir, pero ya hemos retirado oficialmente”, indicó, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Ratificó que la decisión fue asumida pensando en la población boliviana, luego de que sectores de oposición generaran informaciones infundadas para provocar temor en la población.

En una reunión sostenida la noche de este martes, gremiales, maestros urbanos, jubilados, cocaleros y panificadores, entre otros sectores, acordaron realizar marchas de protesta esporádicas en la ciudad de La Paz y bloqueos en ciudades del interior del país para exigir al Gobierno la abrogación de la Ley 1386.

Dirigentes reunidos en la Casa Social del Maestro, informaron que las movilizaciones de protesta estarán encabezadas por el sector del magisterio de La Paz y por los gremialistas, para que el viernes se reúnan nuevamente para asumir nuevas medidas de presión en contra de la cita norma.

Los gremialistas dieron un plazo de 72 horas al Gobierno para que abrogue la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, por considerar que es atentatoria a sus intereses y porque faculta al presidente Luis Arce a reglamentar esa norma a través de decretos supremos. El citado plazo se cumplirá mañana miércoles, por lo que las movilizaciones se iniciarían el jueves.

El secretario ejecutivo de los gremiales del país, Francisco Figueroa, adelantó que posteriormente se verá en otras ciudades, como Santa Cruz y Tarija, el apoyo que recibirá su sector de los movimientos cívicos, para demandar al Gobierno la abrogación de la Ley 1386.

En horas de la noche, un grupo de dirigentes que dijo ser parte de la dirección nacional de los gremiales de Bolivia salió de la Casa Grande del Pueblo, donde dijo que sostuvo una reunión con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Una de las dirigentes de ese grupo afirmó a Unitel que no están de acuerdo con las movilizaciones anunciadas y aseguró que la Ley 1386 no afecta a su sector porque esa norma está destinada a luchar contra las “ganancias ilícitas”, aspecto que no les toca porque su trabajo es legal.

Indicó que es un “grupo” de gremialistas que respalda las movilizaciones de protesta en contra de la Ley 1386.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA