La minera San Cristóbal uno de los yacimientos mineros más ricos de Bolivia pasa a manos bolivianas. Unagro, en alianza con el empresario Orlando Careaga, amigo de Evo Morales, participa de la operación que define el destino del yacimiento de plata más importante de Sudamérica.
La noticia de la compra de la totalidad de las acciones de Sumitomo fue ofrecida esta mañana, en conferencia de prensa desde Potosí, por el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Luis Fernando Barbery Paz, que, a la vez, es el presidente de la Corporación Unagro, la mayor compañía boliviana en el beneficio de productos derivados de la caña de azúcar. Sin embargo, Barbery detalló que el consorcio que está comprando San Cristóbal está integrado por hasta 1.500 empresarios, la mayoría de ellos afincados en Santa Cruz y Potosí.
La participación de Potosí es importante no solo por la ubicación del yacimiento sino por la inversión que también procede de esta parte del país. El otro rostro del consorcio es el empresario minero Orlando Careaga Alurralde, copropietario del grupo Careaga en el que también participa su hijo Sebastián, actual presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí.
Careaga dijo que, por fin, al margen de las regalías, los beneficios por la explotación de la plata de San Cristóbal serán reinvertidos en Potosí.
Empresarios privados bolivianos nacionalizan el emprendimiento minero más grande de Bolivia. Un consorcio integrado por un número no revelado de empresas bolivianas está comprando el conjunto del paquete accionario de la japonesa Sumitomo en la Minera San Cristóbal, que opera el yacimiento de plata más importante de Sudamérica, ubicado en el sudoeste de Potosí.
"Hay documentos y acuerdos de confidencialidad que no podemos dejar de respetar. Hay participación potosina, la presencia del ingeniero (Orlando) Careaga es una razón por la que estamos acá", aseguró la mañana de este domingo a la prensa de la Villa Imperial el presidente de la Corporación Unagro, Luis Fernando Barbery Paz.
En la operación participa la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro), en alianza con el empresario potosino Careaga. Ambos ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar la compra de las acciones de la firma japonesa y adelantar que ampliarán las operaciones de la minera hasta 2050.
Sobre los acuerdos que tiene San Cristóbal con la comunidad local y sus trabajadores, los empresarios afirmaron que se respetarán todos los convenios establecidos por Sumitomo.
La transacción tiene efectos económicos. Según confirma el no gubernamental Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la minería es el rubro con el mayor porcentaje de exportaciones del país. Hasta julio de este año, representaba el 52 por ciento de las exportaciones frente al 22 por ciento de los hidrocarburos. En ese marco, la empresa Minera San Cristóbal es la principal exportadora del país, por sus volúmenes de venta de plata, y la que paga la mayor cantidad de regalías.
San Cristóbal trabaja en el yacimiento del mismo nombre, en la provincia Nor Lípez de Potosí, cerca de la frontera con Chile. Se trata de una operación a cielo abierto que, según información publicada por la misma empresa, ya ha invertido 1.800 millones de dólares en trabajos de exploración, estudio de factibilidad, estudios medioambientales, ingeniería del proyecto, preparación de la mina, construcción de la planta y de la infraestructura de apoyo, además del capital de operación. Es una subsidiaria de la transnacional Sumitomo Corporation Group, con sede en Chiyoda, Tokio, Japón.
QUIEN ES ORLANDO CAREAGA???¡
¿Cómo fue que el precandidato por el MAS Orlando Careaga renunció y tuvo que escapar de Betanzos?
El ejecutivo de los campesinos del Norte de Potosí, Eber Rojas, comunicó que las organizaciones sociales de esa región afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), realizaron una reunión de emergencia y emitieron un voto resolutivo en rechazo a la candidatura de Orlando Careaga, empresario minero, exdiputado del MNR y exsenador de Podemos.
Rojas señaló que las organizaciones rechazaron la candidatura de Careaga a la primera senaduría por el MAS en Potosí, por ser un “millonario, empresario” que “no es de las bases”.
Asimismo rechazaron la candidatura de Ramiro Jorge Cucho a la tercera senaduría, porque consideran que no fue consensuado con las bases.
Al respecto el dirigente manifestó que el rector de la Universidad Nacional Siglo XX, Aldo Effen, es quien manipuló las listas, por lo que lo declararon enemigo y persona no grata.
Recordó que el compromiso del presidente Evo Morales era que el Norte Potosí tenga la segunda senaduría, pero el rector habría truncado aquello para favorecer a quien quedó como tercero en la lista de candidatos a senadores.
Este viernes después de mediodía el Presidente presentó las listas de candidatos a senadores y diputados del MAS. Entonces prometió que los sectores que quedaron fuera de las listas de candidatos para las elecciones Generales del 20 de octubre, serán parte de los comicios subnacionales que se efectuarán en la gestión 2020.