Miércoles, 21 Mayo 2025
0
Compartidos

JOSE CARLOS SANCHEZ: La Ley 1407 se aplica sin planificación científica que no responde a las necesidades de Bolivia

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

El abogado José Carlos Sánchez, afirma:  “la Ley 1407 que se pretende imponer en Bolivia, no tiene un diagnostico ni planificación que permitan el desarrollo de Bolivia y de esa manera lograr el despegue económico y social.

El Plan de Desarrollo Económico y Social de Bolivia, se ejecuta sin la participación de la sociedad y de los actores que están cargo de las autonomías, acota.

“Sin un estudio serio sobre las necesidades de los pueblos, es casi imposible pensar en un futuro promisorio de Bolivia, que se encuentra sumida en una profunda crisis institucional, política, carente de políticas estructurales que permitan elevar el nivel de vida”, asegura el abogado cochabambino.

Sánchez señala: “que los Gobiernos Municipales, las Gobernaciones y la Universidades, para empezar no tienen una plan, un diagnóstico, un estudio sobre las capacidades y vocaciones para promover el desarrollo integral de los pueblos. El Gobierno está fijando un horizonte en el Plan de Desarrollo Económico y Social sin tomar en cuenta a la sociedad.

El abogado declara: La Ley 1407, es una repetición de Ley 786 del año 2016 que fue promulgada por el expresidente Evo Morales.

La pregunta del Movimiento al Socialismo en este momento, es porque hace cinco años nadie reclamo, ahora todo el mundo está reclamando, sencillo, porque están utilizando un plan de desarrollo económico con un diagnóstico equivocado, es decir que no responde a la realidad”, asegura Sánchez.

SIGUE: El Gobierno no solo impone la vigencia de la Ley 1407, sino que está  invadiendo las autonomías. El artículo 11 de la Ley 031 señala: “El ordenamiento normativo del nivel central del Estado será, en todo caso, supletorio al de las entidades  territoriales  autónomas. A  falta  de  una  norma  autonómica  se  aplicará  la  norma  del nivel central del Estado con carácter supletorio.

Los  municipios  que  no  elaboren  y  aprueben  sus  cartas  orgánicas  ejercerán  los  derechos  de  autonomía  consagrados  en  la  Constitución  Política  del  Estado  y  la  presente  Ley,  siendo  la  legislación que regule los gobiernos locales la norma supletoria con la que se rijan, en lo que no  hubieran  legislado  los  propios  gobiernos  autónomos  municipales  en  ejercicio  de  sus  competencias”, asevera.

La Ley 1407 se está haciendo con una pirámide inversa. La planificación es de arriba hacia abajo sin participación de los sectores. Lo correcto es que los Gobiernos Municipales, Gobernaciones y Universidades deberían elaborar sus diagnósticos científicos y de planificación adecuados, pero de abajo para arriba y no a la inversa, señala el abogado Sánchez.

Los Gobiernos Municipales, las gobernaciones y las universidades para hacer respetar las autonomías habrán hecho diagnósticos científicos, habrán planificado el futuro de sus regiones, o solo esperan la aplicación de Ley sin ninguna consideración, cuestiona.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA