Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

Ayer en Bolivia murieron 16 personas por C0VID – 19, hay 5.265 nuevos infectados

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En Bolivia, este domingo murieron 16 personas a consecuencia de la proliferación del coronavirus que provoca susto en varias regiones del país. Según reporte oficial del ministerio de Salud, ayer se conoció que 5.265 personas están infectados con el virus mortal.

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz concentran el mayor número de enfermos debido a diversos factores sociales. Ayer se vio fiestas populares, matrimonios y concentraciones humanas en mercados y los centros de vacunación.

En Bolivia nadie cumple con las disposiciones para regular el funcionamiento de locales públicos. En los mercados y en el servicio de transporte público, se carece de normas de bioseguridad.

El reporte epidemiológico 672 de este domingo da a conocer que 7.031 pacientes se recuperaron del COVID-19 y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada, se realizaron 11.411 pruebas, 5.265 dieron resultado positivo y 6.146 fueron descartadas.

El informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes establece que el acumulado nacional de pacientes recuperados este domingo asciende a 597.217.

El registro de pacientes recuperados por departamento es el siguiente: 6.143 en Santa Cruz, 509 en Cochabamba, 214 en La Paz, 78 en Chuquisaca, 0 en Tarija, 6 en Potosí, 81 en Oruro, 0 en Beni y 0 en Pando.

Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz, 937; Cochabamba, 761; La Paz, 1.457; Chuquisaca, 430; Tarija, 486; Potosí, 338; Oruro, 808; Beni, 42 y Pando, seis.

El reporte da a conocer de 16 personas fallecidas en esta jornada y la tasa de letalidad hasta el momento alcanza a 0,6%.

Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 2.718 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA