Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

Gobierno y empresarios no abordaron el incremento salarial, pero advierten efectos negativos si hay aumento

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Ministerio de Economía y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) los empresarios privados se reunieron este lunes, pero no se abordó nada respecto al incremento salarial este año. No obstante, el empresariado dejó en manos del Gobierno las consecuencias sobre el tema.

De acuerdo con el informe del ministro de dicha cartera de Estado, Marcelo Montenegro; entre los temas que se abordaron están las inversiones extranjeras directas, agronegocios cadena de suministros en el comercio exterior, mejorar la regulación respecto a trámites, exportaciones, “que han sido temas que ellos han planteado y que son de importancia para el sector empresarial” 

“Son temas que ellos han planteado y que son de importancia para el sector empresarial. Nosotros hemos ido contestando todas esas inquietudes. Les hemos manifestado que siempre vamos a estar abiertos a sugerencias de este sector y ahí ha terminado la reunión”, informó Montenegro en conferencia de prensa.

En ese sentido, la autoridad manifestó que no se abordó el incremento salarial propuesto para este año por la Central Obrera Boliviana (COB).  

“El tema (del aumento salarial) no ha sido planteado son los que les he comentado”, respondió el Ministros a las consultas de la prensa respecto al tema.

Se esperaba que esta tarde el sector privado y el Gobierno aborden el tema del aumento salarial; la COB pide un 7% al haber básico y un 10% al mínimo nacional este año, algo con lo que los empresarios no están de acuerdo porque consideran que atentaría contra la estabilidad de sus empresas y de los empleos de sus trabajadores.

No obstante, el fin de semana, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, en una entrevista con medios estatales dijo: “Nosotros siempre hemos enfatizado como Gobierno a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce que sí tiene que haber un incremento salarial. Aquí el tema es cuánto va a ser”.

Por su parte, el presidente de la CEPB, Luis Barbery, manifestó que no hubo necesidad de hablar al respecto porque las posturas de ambas partes están claras y que acatarán las medidas. Sin embargo, le deja toda la responsabilidad al Gobierno.

“Absolutamente nada, porque no hubo necesidad de abordar ese tema dado que las posiciones están claras, el Gobierno tiene su propia posición y el sector empresarial lo ha manifestado, lo ha hecho conocer; las preocupaciones son las mismas. Por esta reunión las condiciones en el país no han cambiado, consecuentemente tampoco cambia las preocupaciones que tenemos con relación a los efectos que puede tener el incremento salarial”, afirmó Barbery citado por ANF.

Acotó más adelante: “Nosotros vamos a acatar la ley”, en relación al decreto supremo que definirá el alza salarial, aunque alertó que “todo lo que vaya sobre eso (incremento salarial) será responsabilidad del Gobierno y nosotros la vamos a acatar”. Agregó que fue la primera reunión con el Ministro de Economía, pero no se fijó la fecha para la segunda cita.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA