El presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Max Mendoza, que hasta el viernes sumaba seis denuncias en su contra, fue aprehendido en Cochabamba, informó este sábado el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“Informamos al pueblo boliviano, que el exdirigente universitario, Max Mendoza, por determinación del Ministerio Público, fue aprehendido en Cochabamba por los delitos de usurpación de funciones y conducta antieconómica”, escribió Del Castillo en sus redes sociales.
Luego, en un contacto con los medios de comunicación en Santa Cruz, Del Castillo adelantó que “la autoridad jurisdiccional, que vaya a llevar este proceso, va a tener que ser en La Paz”.
Mientras, “como autoridades nacionales no podemos hablar sobre supuestos, quienes determinen si su conducta se apega o no a la normativa legal vigente será el Ministerio Público y así también los jueces que conozcan la causa”, añadió.
Según la Fiscalía General del Estado, el universitario de 52 años de edad fue denunciado por los delitos de enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica, peculado, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias, usurpación de funciones, contratos lesivos al Estado, contribuciones y ventajas ilegítimas del servidor público, además de uso indebido de bienes y servicios públicos.
Las primeras cuatro denuncias en su contra fueron interpuestas por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, y los ciudadanos Daniel S. B., Edwin R. U. y Weimar F. Q. R.
Mendoza suma estas denuncias después de que se descubrió que estaba cobrando un salario de Bs 21.870, supuestamente de manera irregular, por ser parte del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).
El jueves, en medio de la ola de denuncias en su contra, Mendoza reapareció en un video rodeado de algunos de sus seguidores y aseguró que no recibieron ni un centavo “que no sea de manera correcta y legal”.
“Todo este tipo de denuncias que se han venido presentando son en su gran mayoría calumnias a la Confederación Universitaria de Bolivia y a las federaciones universitarias locales. Nosotros nos vamos a defender de todas la denuncias que nos están planteando porque mi persona y los ejecutivos de la FUL no hemos recibido ni un centavo que no sea de manera correcta y legal, y tenemos las instancias para descargos”, afirmó el cuestionado dirigente.
El Ministro de Gobierno, cuando fue consultado si el dinero que cobró Mendoza tiene que ser devuelto, se limitó a decir que eso lo va a determinar la Justicia.
Además, “no tiene nada que ver el Movimiento Al Socialismo con esta investigación; el Ministerio de Gobierno, el Ministerio Público y la Policía Boliviana están para investigar la verdad; a cualquier persona, sea militar, policía o civil, si está involucrada en la comisión de un delito, (…) vamos a caer con todo el peso de la ley”, insistió.
Tiempo de estudio: Mendoza, de 52 años, estudia en el sistema universitario boliviano desde hace 33 años.
Dirigente: Es presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), la máxima organización de estudiantes universitarios, hace más de diez años, según otros dirigentes.
Cargo: Fue nombrado miembro del Presidium del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), que aglutina a las casas de estudio superiores del país, y percibió un sueldo mensual de 21.860 bolivianos durante cuatro años, según Arce.
Viajes: Viajó a ocho países (Argentina, Cuba, Perú, España, Venezuela, México, Estados Unidos, Brasil) entre 2018 y 2021, con viáticos que sumaron 160.566,37 bolivianos, es decir, más de 23 mil dólares.
Otros beneficios: Tenía a disposición dos vagonetas de la marca Toyota, según el rector de la Universidad Autónomo Tomás Frías, Pedro López.
Documento: La Resolución Administrativa 36/2018 del CEUB, bajo el asunto “pago por reestructuración”, dispuso el pago para Max Mendoza. El documento fue firmado por Roberto Bohorquez, en su calidad de presidente del Congreso Nacional Universitario y rector de la Universidad Tomás Frías de Potosí, y por Rodrigo Rodríguez, secretario ejecutivo de la Confederación Universitaria de Docentes (CUD).
Vínculos: Se declaró “amigo” del expresidente Evo Morales, de quien otros dirigentes aseguran que es padrino de uno de sus hijos.
Tras la crisis de 2019, se reveló que él contactó a la presunta novia de Morales para llegar a este, cuando se encontraba en Argentina.
Miembro del Pacto de Unidad; tras las denuncias, dirigentes y autoridades del partido gobernante optaron por darle la espalda.
Denuncias y proceso: La Fiscalía recibió seis denuncias penales contra el dirigente universitario Max Mendoza, pero abrió una sola causa y el viernes activó una alerta migratoria para evitar que se fugue del país.
Presuntos delitos: Usurpación de funciones y conducta antieconómica, según el Ministro de Gobierno. Peculado, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, usurpación de funciones, contratos lesivos al Estado, entre otros, según el Ministerio Público.
Su palabra: El jueves 19 de mayo, Max Mendoza reapareció en un video rodeado por dirigentes cuestionados para acusar a sus denunciantes y dijo que no recibió “un centavo que no sea de manera correcta y legal”.