Domingo, 11 Mayo 2025
0
Compartidos

Potosí paraliza actividades este martes en demanda de mayor atención gubernamental

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció un paro de 24 horas para este martes 5, en demanda de atención del gobierno del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, a las demandas que tiene ese departamento.

El secretario de Comunicación y Proyectos de Comcipo, Crisólogo Alemán Almendras, advirtió que este es el inicio de una serie de movilizaciones para lograr que el presidente del Estado les conceda una audiencia. Si no logran la atención del Gobierno, dijo que se prevé la realización de otros paros de 48 y 72 horas, para luego iniciar una huelga de hambre.

El representante de Comcipo lamentó que el Jefe del Estado otorgue audiencias y reuniones a los dirigentes cocaleros del trópico de Cochabamba en forma inmediata, cuando Comcipo solicitó un encuentro “durante meses”, sin obtener una respuesta.

Entre las demandas que tiene Potosí, según el dirigente, están por ejemplo la explotación del litio y el aeropuerto, entre otros.

En el caso del litio indicó que ya se hicieron grandes inversiones sin obtener beneficios hasta el momento. Acotó que hasta ahora no se cuenta con una patente de explotación, cuando países vecinos, como Chile y Argentina, ya cuentan con ese aval.

También criticó que se hayan construido aeropuertos en el trópico de Cochabamba y otras ciudades intermedias, siendo que los mismos no son utilizados adecuadamente.

El dirigente de Comcipo explicó que en la reunión con Arce se busca explicar cada una de las demandas postergadas que tiene este departamento.

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, calificó de político el paro anunciado para este martes, convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y afirmó que no ve motivos para realizarlo.

“Ellos (Comcipo) exteriorizaron de manera muy clara que en realidad ellos no se oponían a lo que es la (tecnología de) Extracción Directa del Litio (EDL), pero sí tenían un poco de temor de que se los vuelva a ilusionar. Textual, ellos dijeron, utilizaron esa palabra”, dijo Arnez en una entrevista con la ABI.

La autoridad aclaró que el proyecto EDL inició con la convocatoria internacional pública en abril de 2021, mediante la cual se presentaron el mes pasado los resultados del informe final sobre el trabajo piloto de las seis empresas extranjeras, que buscan explorar el litio en el país con esa tecnología.

“No se ha adjudicado ningún proyecto a ninguna empresa, simplemente se ha avisado los resultados el 15 de junio, que estas seis empresas, cuatro chinas, una americana y una rusa, están habilitadas”, recordó.

Indicó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías socializó el miércoles pasado con mineros cooperativistas, gremiales y movimientos sociales del departamento de Potosí la estrategia para la industrialización del litio en el país.

“Fruto de que hemos informado el estatus y también de que hay ese compromiso de tener un contacto con Potosí, no vemos motivo por el cual se haya llamado y confirmado este paro cívico para el día martes”, señaló.

Enfatizó que a consecuencia de la pandemia del COVID-19, el país ahora encara la reactivación y reconstrucción económica y “la población potosina lo que quiere es estabilidad, trabajo y proyectos”.

La socialización del miércoles pasado no fue la única, también se realizó esta misma actividad en otras oportunidades con municipios aledaños a Uyuni y con organizaciones como la Federación Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (Frutcas).

“Comcipo ha estado tratando de que se le haga un trato especial, que se le socialice solamente a ellos. Lo que les hemos dicho es que nosotros vamos a hacer socializaciones públicas en las cuáles ellos están, como cualquier otra institución, invitados a que puedan participar”, remarcó.

“Yo creo que es un paro político que todavía nosotros no sabemos qué intereses lleva, si son endógenos o foráneos. Y, obviamente, en el sector litio ya lo tenemos muy bien socializado el público y esperamos que por esta forma transparente que nos estamos desenvolviendo como YLB y como ministerio se pueda generar nodos de interés en pro de que el principal objetivo sea la industrialización del litio”, sostuvo.

El miércoles pasado, durante la socialización de la estrategia del litio, en ambientes de la Asamblea Departamental de Potosí, a cargo del viceministro Arnez, la presidenta de Comcipo, Roxana Graz, afirmó que el Comité no se opone al proyecto EDL.

“Ustedes ahora quieren realizar la Extracción Directa de Litio, no nos oponemos, muy bien que se haga la industrialización”, dijo.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA