En una reunión entre el Comité Impulsor por el Censo en 2023 y los responsables de las rotondas se resolvió mantener el “paro indefinido y exigir la abrogación del Decreto Supremo 4760 y convocar a una mesa técnica a la brevedad posible para definir en qué fecha de octubre del próximo año será el empadronamiento nacional”.
Luego de la exposición y explicación a diferentes sectores que apoyan el paro por parte de los técnicos del Comité, el encuentro determinó continuar con la medida de presión hasta que el Órgano Ejecutivo decida atender las demandas de Santa Cruz.
Es así que esta instancia responde al Ejecutivo en el plazo previsto, 24 horas.
La resolución aprobada en el encuentro establece “solicitar al Gobierno la abrogación del DS 4760 y exigir un nuevo decreto que establezca: El empadronamiento del Censo (...) será ejecutado por el INE en el mes de octubre del año 2023, además que la fecha será determinada en un plazo no mayor de 48 horas de la vigencia del nuevo decreto.
“La mesa técnica se realizará en los ambientes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), donde el INE habilitará como máximo a tres de sus técnicos, tres técnicos de Tarija, La Paz y Santa Cruz, quienes discutirán el cronograma de actividades” por tiempo y materia para dar una respuesta en 72 horas.
Por último, el documento aprobado señala que “la fecha para la entrega de los resultados oficiales del censo será a los 180 días calendario después de realizado el operativo censal para su aplicación inmediata conforme a la Constitución”.
En tanto, el vocero presidencial Jorge Richter señaló que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el cívico Rómulo Calvo dejaron de lado el cabildo y ahora toman decisiones de “manera autoritaria y vertical”, con la apuesta a “profundizar la violencia” y actuar en la línea de “arrancar por la razón o la fuerza” el censo en 2023.
“Van a profundizar la violencia, porque entienden que con la violencia se genera una indignación colectiva y de presión al Ejecutivo, y con esa presión pueden negociar y como dice en la página 4 de su documento sobre el censo: ‘Vamos a arrancarle al gobierno por la razón o la fuerza el censo para el 2023’. Ahí está el objetivo, arrancar por la fuerza”, cuestionó.
En contacto con radio Kasachun Coca, el vocero Richter dijo que “es posible que desde la Gobernación y el Comité pro Santa Cruz se active una violencia mayor, porque ahora Camacho ya no solo plantea censo, sino también federalismo y pacto fiscal, en una escalada de demandas que apuntan a mayor conflictividad”.
“Lo que ahora, en realidad, le interesa es el conflicto, el tensionamiento y la exacerbación de lo que significa regionalismo inclemente que nos enfrenta a los bolivianos de una región contra otra”, advirtió.
El sábado 22 empezó el paro en Santa Cruz, aunque las actividades del transporte y gremiales se desarrollaron en medio de enfrentamientos.