Miércoles, 29 Noviembre 2023

0
Compartidos

TSE, ALP y el Ejecutivo garantizan censo 2024 y su aplicación antes de comicios de 2025

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Con el fin de brindar certidumbre a la población, autoridades del Órgano Ejecutivo, Legislativo y Electoral acordaron este viernes trabajar de forma conjunta y coordinada para garantizar la redistribución de recursos económicos y de escaños parlamentarios en septiembre de 2024, sobre la base de los resultados del Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo de 2024.

En conferencia de prensa conjunta, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui; y el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, coincidieron en comprometer esfuerzos en el desafío de encaminar un Censo oportuno y de calidad.

Hassenteufel informó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio en la reunión de este viernes detalles del procesamiento de los datos oficiales de población que, según el artículo 20 de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, son suficientes para iniciar el trabajo de redistribución de escaños y delimitación de circunscripciones con miras a las elecciones del 2025.

Por su parte, Cusicanqui ratificó que el INE remitirá en septiembre de 2024 los resultados oficiales del Censo al TSE para que cumpla con su trabajo en torno a la distribución de escaños parlamentarios.

“A partir de esos resultados que emita el INE, el TSE empezará a trabajar para encaminar los siguientes procesos electorales y más concretamente las elecciones del año 2025”, apuntó.

Mercado aclaró que los niveles de coordinación entre los tres órganos del Estado son de las más óptimas para llevar un Censo oportuno y que los resultados sean aplicables en favor de la población, tanto en la redistribución de recursos, escaños y circunscripciones.

“Por lo tanto, pido a la opinión pública no dejarse engañar por alguna información malintencionada que solo intenta agravar los conflictos en el departamento de Santa Cruz. Llamo a los movilizados a deponer actitudes, el Censo está garantizado y sobre todo están garantizados la redistribución de recursos y escaños para las elecciones del 2025”, aclaró.

En Santa Cruz se cumple 28 días de paro indefinido, convocado por el gobernador Fernando Camacho, los cívicos Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar. Exigen adelantar el censo, sin un respaldo técnico. Sobre la base del trabajo de una comisión técnica, el Gobierno fijó para el 23 de marzo de 2024 el censo.

Mercado informó que en el Legislativo se está en pleno proceso de tramitación de una ley que pueda dar mayores garantías sobre el Censo, ratificando lo dispuesto por el Decreto Supremo 4824, que fija para el 23 de marzo de 2024 la realización de la encuesta nacional y para septiembre la reasignación de recursos por coparticipación tributaria.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado, y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa conjunta afirmaron que se consolidó un trabajo coordinado para la realización del Censo de Población y Vivienda 2024 y se garantizó la aplicación de sus resultados en la redistribución de recursos y la reasignación de escaños antes de las elecciones de 2025.

En un comunicado conjunto, los tres órganos del Estado señalaron que, en el marco de la coordinación entre los órganos del poder público, conforme a la Constitución, el Instituto Nacional de Estadística (INE), explicó en detalle al TSE la información que se procesará para obtener los datos oficiales del censo de población 2024.

“Luego de la explicación se concordó que los datos oficiales despoblación emitidos para la distribución de los recursos de coparticipación a realizarse en septiembre de la gestión 2024 en el marco de los establecido en la ley, son suficientes para que el TSE inicie el trabajo de distribución de escaños”, señala el comunicado.

Con esos datos, posteriormente, la ALP aprobará una ley de distribución de escaños entre departamentos y así el TSE continue con la nueva delimitación de circunscripciones uninominales.

“Los órganos Electoral, Ejecutivo y Legislativo que tratará el proyecto de ley para la elección de escaños trabajan de manera coordinada para brindar certidumbre a la población”, señalaron.

0
Compartidos

NOTICIAS POPULARES (2)

Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA