Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

Comcipo prepara equipo jurídico para enjuiciar a Evo y sus ministros por el Silala

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Ante el fallo adverso por las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) trabaja en la conformación de un equipo jurídico para enjuiciar al expresidente Evo Morales y su gabinete de ministros. La reunión de esta delegación está prevista para el 14 de diciembre.

"Ya estamos conformando el equipo jurídico, hubo una reunión con abogados del departamento de Potosí y allegados a Comcipo y la segunda reunión será con juristas a nivel nacional. La reunión con los abogados ya tiene una fecha definida para el 14 de diciembre, acá, en Potosí", informó la presidenta de la entidad cívica, Roxana Graz.

La entidad cívica responsabilizó al exmandatario por encaminar el proceso en septiembre de 2018, durante su mandato, pero no presentó los suficientes sustentos para encarar el juicio; además, de aceptar que el Silala es un río internacional, por lo tanto, Chile no tendrá que pagar ni un centavo por las aguas de este caudal que nacen en territorio boliviano.

El jueves, la CIJ estableció que Bolivia y Chile tienen "derecho al uso equitativo y razonable" de las aguas del Silala, manantial ubicado en Quetena, en la provincia Sud Lípez de Potosí. Además, reivindicó la soberanía de Bolivia sobre el afluente y los canales artificiales, definió que el acuífero es "de curso internacional".

En ese contexto, Graz también anunció que una comisión compuesta por representantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), del Colegio de Profesionales de Potosí y la Brigada Parlamentaria para analizar el fallo internacional y los alcances del mismo.

"Ellos (el Gobierno) nunca se pronunciaron sobre el fondo del problema, es necesario conocer el dictamen de fondo y analizar cuál fue el argumento de Bolivia. Nosotros contamos con el estudio de la universidad que aseguran que el Silala no es un rio internacional", insistió la dirigente.

El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales acusó a la entidad cívica que en 2009 rechazó el ofrecimiento de Chile de pagar $us 6,2 millones anuales a Potosí por el uso del 50% de las aguas del Silala. Aseguró que su gobierno ni sus ministros tenían responsabilidad sobre esa decisión.

"En 2009 nosotros hemos negociado con Chile para que reconozca, aceptó pagar el 50% de las aguas del Silala que se van al lado chileno, ya era un paso importante. Lamentablemente, los dirigentes de Comcipo no aceptaron. Nosotros ya no tenemos la culpa de ese rechazo", manifestó en su programa dominical en Kawsachun Coca.

Al respecto, Graz cuestionó que el exmandatario culpe a los cívicos de esa región por refutar la propuesta, más bien, señaló que deberían agradecer porque son guardianes celosos de los recursos naturales. Además, recordó que la propuesta era irrisoria porque el vecino país debía pagar el 100% del uso de los manantiales.

En ese tiempo, la visión predominante era que las aguas del Silala provenían de ojos de agua que había sido canalizada artificialmente y Bolivia exigía el 100%, no el 50%. El expresidente Morales dijo en numerosas ocasiones que llevaría a Chile a La Haya para que pague por el 100%, pero fue ese país el que se adelantó e hizo el juicio.

Cuando se produjo la demanda chilena, Morales cambió 180 grados su posición y aceptó que la defensa boliviana admitiera que sí eran aguas de curso internacional.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA