“Impulsar el federalismo” para acabar con la “pandemia del centralismo” fue el mensaje claro de fin de año que emitió ayer el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
“Este 2023, desde Santa Cruz, vamos a impulsar el camino federal. Queremos un federalismo para unificar Bolivia. Un federalismo con nueve departamentos fuertes, nueve departamentos que se ayuden como hermanos. Queremos un federalismo con trabajo con justicia y con oportunidades para todos. Un federalismo para que el MAS respete nuestro modo de ser camba y respete el modo de ser de cada departamento”, sostuvo Camacho en su mensaje grabado.
Para el Gobernador cruceño, este 2022 se cierra como “un gran año”, por el paso al frente dado por el departamento de Santa Cruz en defensa de la democracia y los derechos de las regiones. Agregó que ni la persecución política, ni los avasallamientos han podido detener a la Santa Cruz alegre, productiva y trabajadora.
Ante la desatención a sus demandas y la represión del Gobierno durante el paro indefinido, los cruceños decidieron en un cabildo “revisar” su relación con el Estado. Eso reavivó las especulaciones sobre un posible separatismo o fragmentación del país.
El Gobernador cruceño hizo hincapié en la consecución de un federalismo que unifique Bolivia, “con nueve Departamentos fuertes y, sobre todo, que se ayuden como hermanos”.
Asimismo, dijo que se busca el federalismo para que “nunca más un Gobierno central abuse de Bolivia y de los bolivianos”.
Según él, actual modelo de gobierno frena el desarrollo del país.
“Queremos un federalismo con trabajo, con justicia y con oportunidades para todos. Un federalismo para que el MAS respete nuestro modo de ser camba, y respete el modo de ser de cada departamento, que respete nuestro amor a la libertad y a la democracia, que respete nuestra verde, blanco y verde, nuestra fe, nuestro himno, y, en suma, que respete nuestra identidad”, acotó.
Camacho impulsó el principal conflicto social que tuvo que enfrentar el gobierno de Luis Arce este año.
“Estamos terminando un gran año, un año en el que Santa Cruz, con decisión, dio un paso al frente y defendió otra vez la democracia y los derechos de las regiones. Somos la región más fuerte de Bolivia. Al año que viene, pondremos todo nuestro esfuerzo para construir ese federalismo con el que soñaron nuestros abuelos, nuestros padres. Felices fiestas, tenemos una gran tarea que debemos emprenderla juntos, por Santa Cruz, por nuestra historia”, concluyó.
Los cruceños decidieron en un cabildo “revisar” su relación con el Estado ante la desatención a sus demandas y la represión del Gobierno durante el paro indefinido por el Censo.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, viajó a la ciudad de Santa Cruz, donde ayer inició reuniones con representantes y políticos de ese Departamento para articular una “agenda nacional” para 2023 sobre al menos cuatro temas: avasallamientos, elecciones judiciales, Censo y redistribución de escaños parlamentarios.
Arias se reunió con el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. Tras la visita, el burgomaestre dijo que llevará a cabo encuentros con una agenda apretada para “ver qué es lo que pasará el próximo año”.
"No hay que dormirse. El 2023 va a ser un año muy importante y no podemos volver a tener largos paros o una confrontación. Nosotros queremos tender puentes”, declaró.