Martes, 29 Abril 2025
0
Compartidos

BCB reporta que el dólar sigue bajando en el mercado paralelo y 'el país vuelve a la estabilidad'

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La venta de dólares bajó en el mercado paralelo como producto del paquete de medidas -el bono BCB en Dólares ha sido una de las iniciativas- acordadas entre el Gobierno y el empresariado. Ese es el mensaje emitido desde el Banco Central de Bolivia (BCB).

“Desde que se firmó el acuerdo y la semana pasada, lo que se advierte en todos los mecanismos de seguimiento que al menos el Banco Central de Bolivia realiza, es que el tipo de cambio ha ido bajando de manera importante y estamos volviendo nuevamente a una estabilidad a la cual ha estado nuestro país acostumbrado en todos estos últimos años”, dijo el presidente de esa entidad, Edwin Rojas.

Destacó que el conjunto de medidas acordadas por el Gobierno y el empresariado boliviano tuvo un impacto positivo ante la escasez de dólares que generó “una exacerbación de expectativas”.

En los primeros cuatro días de haber lanzado el bono BCB en Dólares, el ente emisor colocó 1.669.000 de dólares, de los cuales La Paz tiene el mayor porcentaje (61%), seguido por Cochabamba (29%), Santa Cruz (12%), Chuquisaca (3%), Oruro (2%), Potosí (1%) y Tarija (0.4%), excepto Beni y Pando.

“La composición que hemos tenido en estos cuatro días de haber hecho la emisión nos muestra que gran parte se ha ido realizando la colocación de títulos en el eje central del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz)”, relievó Rojas.

Asimismo, destacó también que, por plazo, la mayor preferencia se inclina por un año (48%), seguido de seis meses (28%), de tres meses (18%), de dos años (4%) y finalmente de tres años (1%).

“El bono puede ser adquirido por personas naturales y jurídicas desde 1.000 hasta 50.000 dólares dentro del territorio nacional, y sin límite de compra en el caso de personas naturales y jurídicas con capital en el exterior”, recordó.

Los bonos en dólares fueron lanzados el lunes por el BCB, como parte del acuerdo al que llegó el Gobierno con los empresarios.

Estos están liberados del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y con intereses que van desde 4.5% hasta 6.50% que se ofrecerán en el ente emisor y el sistema financiero.

La escala de intereses definida es la siguiente: Por tres meses 4.5%, por seis meses 5%, por un año 6%, por dos años 6.25% y por tres años se pagará un interés de 6.50%.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA