Martes, 14 Enero 2025
0
Compartidos

Celade elogia “enorme” despliegue de censistas voluntarios en Bolivia de forma “ordenada y positiva”

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Desarrollo (Celade), Simone Cecchini, destacó el “enorme” despliegue de más de 876.000 censistas voluntarios en el empadronamiento del Censo de Población y Vivienda 2024 en Bolivia, que, afirmó es “ordenado y positivo”.

“¿La logística?, enorme en el país, se habla de más de medio millón de censistas, miren la caja que hay acá que hay que movilizarla, ahora (comienza) el acopio de las boletas censales volverlas al centro de acopio y después, a futuro, escanearlas”, indicó en su visita al centro de operaciones de la avenida Busch en la ciudad de La Paz.

Cecchini integra la Misión Técnica Internacional de acompañamiento al Censo de Bolivia junto con representantes del Fondo de población de las Naciones Unidas (Unfpa), la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de la Región (ONES).

La delegación visitó al menos seis centros de operaciones del censo en las ciudades de La Paz y El Alto. Similares tareas se realizaron en Santa Cruz para acompañar la jornada de empadronamiento.

A escala nacional se cuenta con 6.612 centros de operaciones en nueve departamentos.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Humberto Arandia se movilizaron más de 876.000 censistas voluntarios, superando los 270.000 agentes que participaron del censo del 2012.

Afirmó que, para esta oportunidad, se hizo una actualización cartográfica con cobertura total del país, que permitió consolidar 434.064 segmentos, que implica el desplazamiento de 525.615 Censistas Voluntarios a lo largo y ancho del país.

Se entregaron 97.780 cajas, casi 6 millones de cuestionarios, 536.000 bolsas, 536.000 estuches, 100.000 lápices y otros insumos.

“De lo que hemos visto ha sido muy ordenado la apertura de las cajas, la distribución a los censistas, la información que ha fluido, así que de nuestra mirada, acompañamiento, hemos visto que la logística ha funcionado bien y en los casos donde, si es que faltaban algunos censistas, hemos visto alguno que se ha dedicado a censar más segmentos de lo que le correspondía y hemos visto la ayuda de personal militar y policial entonces se han resuelto los pequeños problemas que han podido surgir”, indico Cecchini en una evaluación de la jornada.

EL INE DESCARTA IRREGULARIDADES EN EL CENSO

Después de conocer que en redes sociales circulan videos donde se ve a censistas borrando datos de boletas censales, el director nacional del Instituto Nacional de estadística (INE), Humberto Arandia, descartó que se trate de irregularidades.

“Se ha conocido a través de redes sociales denuncias sobre el trabajo de los voluntarios, hemos pedido a todos los supervisores y jefes de área que hablen con los censistas voluntarios y que cualquier tema, que necesiten corregir lo hagan esencialmente en el momento de la entrevista”, afirmó.

Según Arandia, las polémicas correcciones con borrador, lejos de los domicilios censados y que fueron registradas por algunas personas, obedecen al “tipo de letra” y a “errores involuntarios” que se hicieron.

Recordó que las boletas tienen que estar escritas “de la mejor manera posible” para que puedan pasar por un proceso de digitalización y reconocimiento óptico de caracteres por un software especializado. 

Instó además que, en caso de haber la necesidad de realizar correcciones, se lo debe hacer en las viviendas de las personas asignadas, aunque demande mayor tiempo, con el objetivo de evitar cualquier susceptibilidad. 

En esa misma línea, la coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, también pidió a los jefes de área hablar con los censistas voluntarios y que cualquier tema que se deba corregir se lo realice durante la entrevista.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA