El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo que se considerara un posible incremento de pasajes en el transporte público, que podria aplicarse desde enero del siguiente año.
Señalo que el monto debe ser debatido con las organizaciones sociales y aprobado por el Concejo Municipal, para el cual se tiene listo la estructura de costos, tomando en cuenta que el alza de los productos afecta a toda la población, incluido los choferes.
“Hemos trabajado, ya tenemos la estructura de costos, se van a reunir el 12 de diciembre con el Comité de Transporte y les vamos a mostrar cómo se ha hecho técnicamente este costo y en función de eso, a partir de enero se tendrá que elevar los pasajes”, afirmó la autoridad edil.
“Tenemos que cuidar la economía de la población, pero también la de ellos (choferes), porque son parte del pueblo, debido a que el precio de los productos subieron incluso antes de que se incrementen el precio de la canasta familiar, es el caso del arroz o del aceite y que ahora ya ni se le puede encontrar”, consideró.
El Transporte Federado y Libre planteó este jueves incrementar el pasaje a Bs 3 y conminó a las autoridades municipales a responder hasta este viernes la solicitud que se hizo para convocar al Comité del Transporte para conocer los resultados del último estudio técnico de tarifas y debatir el tema.
El secretario ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, dijo que se solicitó mediante nota convocar al comité y mencionó que si no se da curso a su petición se consultará a los diferentes sectores el transporte sindicalizado la posición que se asumirá.
“Tenemos un estudio del transporte, que desde junio lo hemos presentado, que alcanza a 2,67 bolivianos, imagínese actualizado mínimamente va llegar a más de 3 bolivianos como lo ha anunciado el compañero del transporte libre”, afirmó.
Orellana mencionó que el estudio que hizo el sector sugiere pasaje mínimo de 2,80 bolivianos y máximo de 3 bolivianos.
Este jueves 12 de diciembre a partir de las 14:30 horas se llevará adelante la reunión del Comité de Transporte para abordar la nivelación del pasaje urbano. Durante la misma, la Alcaldía de Cochabamba socializará el estudio de costos con las instituciones participantes.
“Ellos (transportistas) querían que la nivelación inicie en junio de este año, sin embargo, era imposible, por eso les dijimos el próximo año en el que tendremos una estructura de costos definida” explicó el alcalde Manfred Reyes Villa.
Asimismo, la autoridad aseguró que se llegará a un consenso cuidando la economía de la población. “Velaremos por los transportistas y también por el bolsillo de las familias cochabambinas” expresó.
Las instituciones que forman parte de este Comité son: Alcaldía de Cochabamba, Federación del Transporte Libre y Federado, Fedjuve, Policía Boliviana, Comité Cívico de Cochabamba y Control Social.
El Transporte Federado y Libre planteó este jueves incrementar el pasaje a Bs 3 y conminó a las autoridades municipales a responder hasta este viernes la solicitud que se hizo para convocar al Comité del Transporte para conocer los resultados del último estudio técnico de tarifas y debatir el tema.