[Cochabamba], [28/03/2025] – Cochabamba enfrenta una crisis sanitaria y ambiental tras una semana de bloqueo en el botadero de K'ara K'ara. Pobladores de la zona sur impiden el ingreso de los camiones recolectores exigiendo el cierre total del relleno sanitario, lo que ha provocado la acumulación de 5.000 toneladas de basura en calles y avenidas.
La ciudad de Cochabamba enfrenta una grave crisis sanitaria debido al bloqueo del ingreso al relleno sanitario de K'ara K'ara, que ha impedido la recolección de basura durante varios días.
Hasta la fecha, se estima que más de 5.000 toneladas de residuos se encuentran acumuladas en calles, avenidas y mercados, generando un foco de contaminación y riesgo para la salud pública.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ha denunciado que este bloqueo responde a intereses políticos, señalando que ciertos sectores buscan desestabilizar la gestión municipal.
“No se trata de una protesta legítima, sino de una acción con trasfondo político que afecta directamente a la población”, expresó la autoridad municipal.
Por otro lado, los vecinos del Distrito 15, responsables del bloqueo, sostienen que su medida de presión obedece a la falta de soluciones concretas para el cierre técnico del vertedero, que ha generado impactos negativos en el medio ambiente y la salud de los habitantes de la zona.
“Llevamos años exigiendo un plan serio para el manejo de los residuos, pero no hemos recibido respuestas concretas”, manifestó un representante vecinal.
La Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) ha priorizado la recolección en zonas críticas como hospitales y mercados, pero advierte que si la situación no se resuelve en los próximos días, podría desencadenarse una emergencia sanitaria.
El conflicto de K'ara K'ara ha sido un punto recurrente de tensión en Cochabamba, evidenciando la falta de soluciones sostenibles en la gestión de residuos.
Mientras la pugna entre autoridades y vecinos continúa, la población sufre las consecuencias de la acumulación de basura en las calles.