Cochabamba, 15 de agosto de 2008 – Miles de peregrinos acudieron este viernes al Santuario de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo para participar de la solemne eucaristía presidida por el Nuncio Apostólico en Bolivia, Mons. Luciano Suriani.
En su homilía, el representante del Papa Benedicto XVI dirigió un mensaje claro y esperanzador a la multitud: la Virgen María es “la estrella de la esperanza y de la verdad”.
Mons. Suriani exhortó a los fieles a erradicar toda forma de discriminación —ya sea racial, cultural o política— y recordó que “Dios es vida y nos da suficiencia humana”. Apoyándose en la enseñanza de la encíclica papal sobre la esperanza, enfatizó que esta virtud no puede ser sustituida por ninguna esperanza terrenal:
“El hombre moderno muy a menudo ha buscado reemplazar la esperanza del reino de Dios con la del reino del hombre (...) Nosotros tenemos necesidad de esperanza, pequeña o grande, que día a día nos mantenga en el camino. Pero si no hay una esperanza que supere todo, esta no basta”, subrayó.
La celebración mariana congregó a una multitud devota y vibrante, reafirmando su fe en uno de los principales referentes de la identidad religiosa boliviana.
CONTEXTO HISTÓRICO
La festividad de la Virgen de Urkupiña es una de las celebraciones religiosas más importantes de Bolivia y de Sudamérica. Su origen se remonta a mediados del siglo XVII, cuando, según la tradición, una joven pastora vio repetidas veces a la Virgen María en un cerro cercano a Quillacollo. Al contar su experiencia, usó la expresión en quechua “Orqopiña” (“ya está en el cerro”), que con el tiempo derivó en “Urkupiña”.
Cada 15 de agosto, miles de peregrinos llegan desde distintas regiones de Bolivia y del mundo para participar en la misa central, la entrada folklórica y la peregrinación al Calvario, donde se cumple el tradicional rito de la extracción simbólica de piedras, acto que simboliza prosperidad y abundancia.
Más que un evento religioso, Urkupiña es un fenómeno cultural que integra fe, música, danza y economía, convirtiéndose en un espacio de encuentro e integración nacional e internacional.