Viernes, 10 Octubre 2025
0
Compartidos

En Cochabamba suspenden temporalmente la Inspección Vehicular Ambiental

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Alcaldía de Cochabamba determinó una suspensión temporal de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal, en atención a las observaciones planteadas por dirigentes de la FEJUVE y el Control Social, con el objetivo de fortalecer el proceso de socialización, operatividad y coordinación interinstitucional.

Autoridades municipales informaron que la decisión fue tomada tras una reunión sostenida con presidentes de juntas vecinales, distritos y organizaciones sociales, en la que se escucharon inquietudes ciudadanas relacionadas con aspectos técnicos y logísticos de la inspección.

“Se comprende la preocupación de la población. El compromiso de la Alcaldía es optimizar el proceso para que sea más ágil, eficiente y comprensible para todos”, explicó la autoridad.

JUSTIFICACION LEGAL  DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSPECCIÓN VEHICULAR AMBIENTAL MUNICIPAL EN COCHABAMBA

La implementación de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal en Cochabamba cuenta con respaldo constitucional y legal, al tratarse de una competencia exclusiva de los gobiernos municipales, según establece el Artículo 302, parágrafo I, numeral 5 de la Constitución Política del Estado (CPE),  explico Mauricio Muñoz alto ejecutivo de la alcaldia de Cochabamba.

Explicó que esta disposición otorga a los municipios la facultad de conservar, preservar y proteger el medio ambiente, lo que incluye la regulación de emisiones vehiculares.

“El control de gases de motorizados está plenamente respaldado por normas nacionales y municipales, y responde a la competencia exclusiva de los gobiernos municipales”, afirmó.

Entre las normas vigentes se encuentra el Reglamento en materia de contaminación atmosférica, cuyo Artículo 41 establece que la verificación de emisiones vehiculares debe aplicarse a todo el parque automotor en jurisdicciones con más de 50 mil habitantes, como es el caso del municipio de Cochabamba.

Además, el año 2017 fue aprobada la Ley Municipal 240/2017, que establece el deber del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba de implementar políticas de control de contaminación atmosférica, incluyendo la verificación técnica vehicular.

En ese marco, el órgano de control del Estado instruyó en 2022 el cumplimiento obligatorio de esta ley por parte del Municipio, exigiendo la aplicación de medidas efectivas para el control de gases contaminantes emitidos por el parque automotor.

Gustavo Camargo señaló que se trabajará en resolver dificultades operativas como las filas prolongadas y se evaluarán otros aspectos técnicos y administrativos vinculados al sistema.

Asimismo, indicó que existen observaciones que serán tratadas en coordinación con la Gobernación, en el marco de la necesidad de avanzar hacia una política ambiental metropolitana coherente y con validez regional.

El Secretario aclaró que esta pausa no implica la anulación del proceso ni de los certificados ya emitidos.

“Las boletas entregadas continúan vigentes y serán respetadas. Esta es una suspensión momentánea, no un retroceso”, puntualizó.

Finalmente, anunció que se realizará una evaluación integral de las observaciones ciudadanas, incluyendo el tema del costo del trámite, y se reforzarán los mecanismos de información para que la ciudadanía comprenda el objetivo ambiental del control de emisiones.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA