Cochabamba. El alcalde Manfred Reyes Villa confirmó la adjudicación de la empresa que asumirá la administración del tratamiento de la basura en el municipio.
La Asociación Accidental Complejo Industrial del Valle (CINVA) fue seleccionada para ejecutar el proyecto de tratamiento e industrialización de residuos sólidos, tras un proceso de licitación pública internacional que, según autoridades, se desarrolló con total transparencia.
El proyecto, considerado uno de los más ambiciosos de la región, apunta a transformar la gestión de los residuos a través de la industrialización, la optimización del uso de recursos y un enfoque ambiental moderno y sostenible.
Las autoridades municipales destacaron que este paso representa un avance clave para Cochabamba, que durante años ha sufrido crisis recurrentes por el manejo de la basura.
Sin embargo, en medio de este progreso, la problemática de los residuos vuelve a convertirse en un campo de disputa política. Sectores contrarios a la gestión municipal, según el Ejecutivo local, han utilizado el tema para generar confusión, frenar decisiones técnicas o promover conflictos en los barrios colindantes a los puntos de acopio.
La Alcaldía denunció que, cada vez que se anuncia un avance en la solución estructural, aparecen voces que buscan “politizar un servicio esencial para todos los cochabambinos”.
Reyes Villa remarcó que la adjudicación de CINVA responde a criterios técnicos y ambientales, no partidarios.
“La ciudad necesita soluciones reales, no peleas políticas. La basura no puede seguir siendo utilizada como herramienta de bloqueo o manipulación”, afirmó.
Con la firma del contrato, el municipio espera iniciar la transición hacia un sistema moderno que permitirá reducir los impactos ambientales, aumentar la capacidad de reciclaje, generar empleo y dar fin a las crisis cíclicas que durante décadas han afectado al departamento.
El Gobierno municipal pidió a la población mantener la calma y confiar en el proceso técnico iniciado, señalando que la industrialización de los residuos será un beneficio directo para las familias cochabambinas y un paso firme hacia una ciudad más limpia y ordenada.
La Secretaría de Planificación y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba informó que la Asociación Accidental Complejo Industrial del Valle (CINVA) fue adjudicada para ejecutar el proyecto de tratamiento e industrialización de residuos sólidos del municipio, tras un proceso de licitación pública internacional.
La secretaria Gabriela Encinas explicó que la convocatoria fue abierta a todas las empresas con capacidad técnica para el manejo y disposición de residuos y que el 12 de noviembre se realizó la apertura de sobres en presencia de las dos empresas que se presentaron al proceso.
Encinas señaló que, tras la evaluación correspondiente, el 13 de noviembre por la tarde se publicó el documento de adjudicación a la Asociación Accidental Complejo Industrial del Valle (CINVA) por un monto de Bs 1.367.775.340, previsto para un periodo de 25 años. Remarcó que el contrato no solo contempla la erogación de recursos por parte del municipio, sino también la percepción de ingresos a favor del GAMC por el tratamiento de los residuos sólidos.
La autoridad destacó que la evaluación estuvo a cargo de una comisión conformada por 11 profesionales de las áreas técnica y administrativa, cuyo informe es público y accesible para cualquier ciudadano.
Por su parte, la directora de Contrataciones, Lesly Santivañez, informó que actualmente el proceso se encuentra en etapa de impugnación, conforme establece la normativa de contrataciones públicas. Indicó que se prevé la firma del contrato hasta el 5 de diciembre, siempre que no se presenten observaciones que modifiquen el cronograma.
“Si no existe ningún inconveniente, este jueves se solicitará la documentación a la empresa adjudicada. Luego se elaborará el informe técnico-legal y el contrato será remitido al Concejo Municipal para su respectiva aprobación”, explicó Santivañez.
Las autoridades municipales subrayaron que este proyecto marca un avance significativo para el departamento, al impulsar la industrialización de los residuos, mejorar la eficiencia ambiental, optimizar el uso de recursos y consolidar una gestión pública transparente y de largo alcance para la ciudad.



