Operadores políticos del MAS, durante los últimos días movilizaron a pequeños grupos de vecinos de distintas zonas, con el propósito de desestabilizar la gestión municipal de Manfred Reyes Villa, revelo el concejal Walter Flores a tiempo de señalar que grupos organizados salieron en protestas para confabular el accionar el Gobierno Municipal.
Varios de los movimientos de pequeños grupos son organizados por operadores y agitadores del MAS que provocaron intranquilidad y zozobra en la población, supuestamente exigiendo el cumplimiento de convenios, asevero.
Desde el lunes grupos de personas de Villa Venezuela intentaron tomar la alcaldía municipal de Cochabamba, otro grupo de vecinos tapiaron la su alcaldía del Distrito 9, un pequeño grupo de vecinos de Kara Kara, bloquearon el acceso al relleno sanitaria y esta mañana otros vecinos del Distrito 31 llegaron hasta el edificio municipal para pedir la cabeza de Manfred Reyes Villa, asevero el concejal Flores.
La autoridad edil explico que el alcalde municipal de Cochabamba, en apenas cinco meses de gestión municipal, ha logrado atender las necesidades de la población, especialmente de la zona sud, resolviendo varios problemas urgentes que fueron abandonados durante 14 años por los gobernantes de turno.
“Hay un plan de trabajo que se está aplicando para promover el desarrollo de la ciudad de Cochabamba, sin mirar colores políticos. Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para escuchar las necesidades de todos los barrios. Debemos evitar los actos de confrontación, no podemos usar a los vecinos para generar caos y violencia en la ciudad”, puntualizo Walter Flores.
“Pido a los operadores políticos, no confrontar a las autoridades legalmente establecidas y más al contrario se debe generar un espacio de dialogo para escuchar y resolver las distintas necesidades de los sectores más vulnerables”, asevero.
El director de sub alcaldías, Eduardo Avilés dijo que se alcanzó con la Mancomunidad Distrito 31, con quienes se acordó planificar: La construcción de la línea de impulsión de agua potable, la ejecución del POA 2021 y la inscripción de diversos proyectos.
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, rechazó la marcha del subdistrito, porque fue organizada por dirigentes que perdieron las elecciones y son cercanos al Gobierno nacional. “Dejen de hacer política con los servicios básicos”, dijo.
Explicó que en 2022 se hará un estudio de preinversión para la instalación de la aducción 2.2, sin embargo, aclaró que sólo uno de tres tanque tiene su aprobación, debido a que dos están en zonas forestales y agrícolas que deben tramitar su cambio de uso de suelo ante el Gobierno nacional.