En Bolivia hay espanto por la explosión de coronavirus, hoy se han presentado 10.263 casos nuevos y 38 decesos hecho que genera preocupación y susto. Las regiones más golpeadas por la enfermedad son Santa Cruz y Cochabamba.
De acuerdo con los reportes de los servicios departamentales de salud (SEDES) de cada departamento, la cantidad de casos son: Pando, con 36 y 0 decesos; Santa Cruz, con 6.286 y 20 decesos; Tarija, con 747 y 1 deceso; La Paz, con 497 y 7 decesos; Chuquisaca, con 669 y 1 fallecido; Oruro, con 307 casos y 2 fallecidos; Beni, con 277 y 2 decesos; Cochabamba, con 1.322 casos y 5 decesos; y Potosí, con 122 y 0 decesos.
SANTA CRUZ
Por segundo día consecutivo, Santa Cruz reportó más de 6.000 contagios de coronavirus. Ante el incremento de infectados, las autoridades llamaron a una reunión de emergencia para analizar nuevas restricciones.
Los nuevos casos de covid-19 suman 6.286 en el departamento oriental, 239 más que ayer, miércoles, por lo que se establece un nuevo récord histórico de la pandemia.
Santa Cruz también confirmó 20 fallecidos por covid-19 y 899 pacientes recuperados.
El acelerado incremento de infecciones en Santa Cruz motivó a la Gobernación a convocar a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para determinar nuevas medidas de seguridad.
El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Fernando Pacheco, informó que la reunión se celebrará a las 16:00 de este jueves. En la cita –adelantó– el Sedes brindará sus recomendaciones para contener el avance de la cuarta ola.
“Estamos llamando a un COED para ver las nuevas recomendaciones del Sedes a los municipios, que por autonomía y competencia verán las nuevas restricciones que pueden surgir”, indicó Pacheco en una conferencia de prensa.
La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra adelantó que analiza plantear una cuarentena rígida para frenar los contagios.
COCHABAMBA
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó que en este miércoles se presentaron 1.322 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta en lo que va de pandemia. Se registraron 5 decesos.
De acuerdo a las cifras, se realizaron 3.140 pruebas de coronavirus, de las cuales 1.818 fueron descartados. Hay 5 muertos y 1.087 sospechosos.
CHUQUISACA
La escalada de contagios de coronavirus no se detiene. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este miércoles 669 nuevos casos de covid-19, con los que Chuquisaca pulveriza su récord histórico por tercera jornada consecutiva.
La cuarta ola de la pandemia continúa expandiéndose por el departamento, ya que 25 de los 29 municipios notificaron contagiados del virus en esta jornada.
Sucre también batió su récord histórico, al superar el medio millar de casos confirmados en un día. Este jueves, en la capital se notificaron 504 contagios, con lo que lidera el informe diario.
La cifra total de casos superó la cifra redonda de 40.000 y llegó a 40.432; en tanto, los activos rebasaron la barrera de los 5.000 y ascendió a 5.410.
Este miércoles también se confirmó un fallecido en Sucre, con lo que el departamento lleva cuatro días consecutivos contabilizando víctimas de la pandemia. En lo que va del año suman 5 fallecimientos y en toda la pandemia, 1.445.
POLICIA
El comandante de la Policía Boliviana, general Johnny Aguilera, informó hoy miércoles que 168 funcionarios de las fuerzas del orden fueron infectados con la COVID-19. De esta cifra, el 30% está en Santa Cruz, el departamento más golpeado por la pandemia en la cuarta ola.
“Tenemos un talento humano de 168 funcionarios contagiados con el virus. La mayoría de ellos reside en Santa Cruz”, sostuvo el jefe policial ante los medios de comunicación.
Además, Aguilera dijo que un 8% de los policías que hay en el país, todavía no recibió la vacuna contra el patógeno.
QUILLACOLLO
La Alcaldía de Quillacollo, ubicado en el departamento de Cochabamba, determinó en las últimas horas imponer una serie de medidas para evitar la ola de contagios de coronavirus, una de ellas es la multa de Bs 100 para las personas que no cuenten con uso del barbijo.
La determinación fue asumida en una reunión del Comité de Operaciones Emergencia de Quillacollo (COEMQ) donde se analizó la situación epidemiológica que atraviesa el municipio en esta cuarta ola de la pandemia.
“Se ha determinado la sanción por no uso del barbijo (Bs 100) y a todas aquellas personas que incumplan estás medidas de bioseguridad”, anunció el alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, tras la conclusión del encuentro.