Sábado, 17 Mayo 2025
0
Compartidos

Anticochabambinos “sabotean” la gestión municipal de Manfred Reyes Villa

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En Cochabamba, hay todavía “enemigos” que se oponen a la reconstrucción y progreso de la ciudad, hay anticochabambinos que se oponen a la construcción de un Palacio de Convenciones una de las innovaciones para la modernidad y convertirnos en el centro vital de convenciones nacionales e internacionales, dijo el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo.

“Los cochabambinos no podemos permitir que los políticos, sigan sembrando nabos sobre nuestras espaldas y no es posible que una propiedad de la alcaldía esté en manos de privados que tienen ganancias irregulares al hacer cobros para ingresar al llamado Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny.

“Nadie atentara contra la biodiversidad, ni nadie quiere avasallar y destruir el patrimonio natural, más al contrario pretendemos proteger la riqueza de flora y fauna. Se tiene planificado trasladar una parte de la riqueza natural al Jardín Botánica”, explico.

El terreno donde se encuentra el museo Alcide d'Orbigny fue expropiado por la Alcaldía en 1993 con la finalidad de que sea usado para la construcción del Palacio de Convenciones, sin embargo la Gobernación de Cochabamba y el viceministerio de Culturas, Despatriarcalización y Descolonización; instituciones y algunos políticos se aponen a este proyecto que fue diseñado el año 1993.

Camargo reitero que se ha procedido a la expropiación de los terrenos para la construcción y el emplazamiento del Palacio de Convenciones. Si no se cumple esa finalidad hay problemas de orden jurídico., asevero.

Cochabamba debe volver a ser el centro de actividades culturales y del conocimiento, por eso el alcalde Manfred Reyes Villa hace años atrás se preocupó por la Cultura, la Historia y el patrimonio.

El actual predio fue expropiado para generar progreso de la ciudad, sino se expropia este Museo  pasará nuevamente a los propietarios. Este tema de la expropiación está generando distorsiones políticas indicando que no se pueden atentar contra un patrimonio natural.

El Gobierno Municipal de Cochabamba, señala que existe un mejor espacio para proteger y conservar la riqueza natural existente en el Museo y estaría ubicado en el Jardín Botánico con una construcción nueva que reúna todas las condiciones, laboratorios, baños y ambientes altos y por ser un museo debiera ser público abierto en beneficio del turismo y de los cochabambinos y no privado.

El museo de la calle Potosí, se ha convertido en un negocio privado, se paga para ingresar a este recinto. “No es posible que una familia, y algunos supuestos ecologistas administren la conservación de la riqueza natural, por eso surgen protestan saben que cuando se traslade el museo al Jardín Botánico perderán su negocio irregular.

Los cochabambinos no podemos permitir que políticamente que nos trunquen la posibilidad de reactivarnos. Queremos museo abierto a la ciudadanía, sin muros sin barreras, menciono Camargo.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA