Sábado, 17 Mayo 2025
0
Compartidos

El Carnaval de la Concordia unió a todos los bolivianos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, Tierra de la Eterna Primavera, este sábado se convirtió en el principal centro de atracción cultural y folklore de Bolivia. “El Carnaval de la Concordia que se desato este sábado con más de 12 mil bailarines y la participación de 75 fraternidades, comparsas y otros, Cochabamba, se ha convertido en el centro de integración nacional y se logró la unidad de todos los bolivianos, a través de la cultura”, dijo Manfred Reyes Villa a tiempo de hacer una evaluación del impacto del Corso de Corsos 2022.

Miles de personas de Cochabamba, turistas nacionales y extranjeros participaron de la fiesta del carnaval cochabambino que fue espectacular, impresionante y admirable. Hubo mucha alegría, las fraternidad mostraron las mejores indumentarias tradicionales en este tipo de eventos.

Se lucieron las morenadas, los tinkus y la danza del Salay que impacto a los observadores del Corso de Corsos. En Cochabamba se mostró toda la cultura de los valles, del altiplano y del oriente.

La gente que asistió al Carnaval de la Concordia parecía que se desahogó de la grave crisis sanitaria que soporto Bolivia y el mundo. La pandemia había ocasionado la suspensión de diferentes actos por la presencia del coronavirus que ataco sin piedad a los cochabambinos.

Conviene destacar que una gran parte de los bailarines usaron barbijos y mascarillas para evitar la explosión del coronavirus.

La población que asistió a los graderías cumplía con las recomendaciones de bioseguridad, aunque algunos jóvenes no portan ningún tipo de precaución pese a los esfuerzos que realizo la Intendencia Municipal.

Asimismo, se observó que los guardias municipales controlaban el carnet de vacunación a los fraternos. “Los que tienen no están ingresando, estamos haciendo cumplir los acuerdos”, enfatizo un funcionario.   

Las autoridades regionales encabezaron la apertura de la actividad bajo la exigencia de cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar el alza de contagios de Covid-19.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA