FREDDY GONZALES/ME DEFENDERE DE LOS DIFAMADORES Y DE LOS QUE TRANSGREDEN LA LEY.
En abril de 2021 el Ministerio Público demostró que Wilson Sahonero y su esposa Karla C.G. son autores del delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas que hasta el momento no fue esclarecido sobre las fortunas que posee el dueño de La Voz y la teledifusora RTL.
Voy a recurrir al Ministerio Público para que esté caso de legitimación de ganancias ilícitas. Yo tengo todo el derecho saber si el periódico está inscrito en la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y compro un periódico y un canal con qué recursos y de dónde provienen.
Sobre el empresario Wilson Sahonero, dueño del diario La Voz y del canal RTL, pesan numerosas denuncias que van desde tráfico de drogas y lavado de dinero, hasta difamación y estafa. Una acusación señala que estuvo detenido en una cárcel de Alemania por cargos de narcotráfico a fines de la década de los noventas.
Precisamente, el 4 de noviembre de 1997, según los datos de la detención en el país europeo, Sahonero usó la identidad falsa de Pablo Cesar Salazar Castillo para traficar 20 kilos de cocaína a la ciudad de Hamburgo, fue sentenciado a 10 años de presidio por importación de cocaína en ese país y el 2 de julio de 2003 fue expulsado a Bolivia. Cuando llegó al país adquirió bienes muebles e inmuebles, títulos y valores, y efectuó varios depósitos de dinero en diferentes entidades bancarias, según informe de la Fiscalía General del Estado.
El empresario retornó de Alemania a Bolivia a fines de 2005 después de cumplir sentencia de cárcel por narcotráfico en ese país. Sahonero compró una casona en El Prado (donde funcionaban sus medios de comunicación) y en la que inicialmente instaló una agencia de viajes que protagonizó en 2007 un escándalo de sobreventa de boletos del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) a España, cuando la empresa área estaba en proceso de quiebra.
En esa época, Sahonero fue procesado en varios juzgados de Cochabamba por las víctimas de la venta fraudulenta de los pasajes del extinto LAB. Los afectados por el hecho incluso lo tomaron como rehén, por algunas horas. Se presume que el empresario se aprovechó de la determinación de España de requerir visas a los ciudadanos bolivianos para ofrecer los vuelos chárter, que nunca se concretaron
Fueron cien personas que tenían pasajes comprados hacia España y que no pudieron concretar el viaje, según decían, porque sus nombres ya no figuraban en las listas de pasajeros. Las agencias de viajes Gina Europa Tours, España Tours y Gran Tour, todas de propiedad de Sahonero, vendieron los pasajes en montos que ascendían hasta los 2.400 dólares.
El entonces Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín lamentó que la Superintendencia de Transportes no haya ejecutado acciones para prevenir la estafa habida cuenta del conocimiento de la demanda de pasajes a Europa, merced al plazo para la vigencia del visado europeo que arrancaba el 1 de abril de ese año.
La estafa fue consolidada por las agencias de viaje de Sahonero que intermediaron en la venta de pasajes sin el respaldo ni las garantías de la aerolínea. No hubo regulación ni sistemas de control de parte del Estado sobre estos negocios, pese a que estaban vinculados con la prestación de servicios públicos.
Posteriormente, Sahonero creó el periódico La Voz, la televisora RTL, el colegio Águilas de América de Cochabamba y otros emprendimientos, para legalizar sus
Posteriormente, Sahonero creó el periódico La Voz, la televisora RTL, el colegio Águilas de América de Cochabamba y otros emprendimientos, para legalizar sus operaciones fraudulentas. Estas actividades económicas fueron intervenidas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico por una denuncia de ganancias ilícitas y lavado de dinero.
Sahonero compró el diario La Voz de la familia Canelas, medio que convirtió, según diversas personas afectadas, en un arma para atacar a sus acusadores publicando titulares sensacionalistas. La Voz se caracteriza por un contenido de notas de crónica roja y escándalos. Es bastante sintomático el proceder de este medio. En el gobierno de Jeanine Áñez atacó duramente a Evo Morales y sus excolaboradores; en la actualidad, defenestra a la exmandataria y sus exministros utilizando encabezados escandalosos sin el respaldo documental de sus denuncias.
Tanto así, que el Tribunal Nacional de Ética Periodística falló en su contra en 2012 en un caso iniciado por el periodista Wilson García Mérida por difamación, una vez que este inició una investigación sobre las vinculaciones del empresario con el narcotraficante de Pando Mauro Vásquez. También el expresidente de la Corte Electoral, Daniel Soriano Lea Plaza, le inició un proceso por publicaciones injuriosas y logró una sentencia judicial de dos años de cárcel contra Sahonero en 2012, fallo que no pudo ser ejecutado.
En abril de este año, el Ministerio Público demostró con elementos contundentes que Wilson Sahonero y su esposa Karla C.G., “en calidad de propietarios de la empresa unipersonal “La Voz”, son autores del delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas (lavado de dinero procedentes del narcotráfico), por lo que el Tribunal de Sentencia Nº 6 de Cochabamba dictó cinco años y seis meses de presidio para Wilson en el penal de San Sebastián Varones y cinco años para Karla C. G. en San Sebastián Mujeres”.
La justicia le confiscó ocho inmuebles; cuatro Títulos valores de la empresa unipersonal dedicada a la venta de publicidad en radio, prensa y televisión, impresión y comercialización de diarios de circulación nacional, revistas y posters, Marca y Signo “La Voz’’, además del secuestro de dinero y cuatro motorizados que suman 43 millones y 250 mil bolivianos.
Los ahora sentenciados pretendieron justificar sus ingresos y bienes presentando documentación de actividades lícitas como los servicios de comunicación, radio y televisión; venta de periódicos y publicidad; agencia de viajes, turismo; entre otros, pero además pretendieron tomar represalias, hostigar y difamar la labor del Ministerio Público a través de publicaciones en sus medios de comunicación.
“Sin embargo, la Comisión de Fiscales logró rebatir esta teoría, demostrando, de manera contundente, que estos bienes procedían del narcotráfico y que las actividades que desarrollaban los ahora condenados, simplemente eran para dar apariencia de
“Sin embargo, la Comisión de Fiscales logró rebatir esta teoría, demostrando, de manera contundente, que estos bienes procedían del narcotráfico y que las actividades que desarrollaban los ahora condenados, simplemente eran para dar apariencia de legalidad a sus bienes y recursos”, dijo el Director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico y Legitimación de Ganancias Ilícitas de la Fiscalía General del Estado, Moisés Palma Salazar.